– El caso del espectador CR le pregunta a Rodrigo Chaves para canciones – Noticias cr

En eventos previamente desconocidos para la historia democrática, Costa Rica solicitó a la Corte Suprema de la Asamblea Legislativa que elevara la privacidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, de modo que frente a un caso penal por presunto delito.

La solicitud, respaldada por 15 votos contra 7, se basa en la acusación de la oficina del Ministro de Justicia sobre el supuesto uso inapropiado del capital de la Central América para la Integración Económica (BCIE).

Según un documento 25-000019-0033 -PE, la Oficina del Fiscal Chaves y el Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives (ex Jefe de Producción Presidencial), después de hacer que el uso de fondos cooperativos BCIE pague la compañía RMC, propiedad de Bulgariell,

Parte de estos recursos, alrededor de $ 32,000, había sido transferido al asesor de Federico «Choreco» Cruz, para financiar el alquiler de la casa por el uso del presidente.

La oficina del fiscal argumenta que esta operación es un delito de conmoción cerebral, ya que implicaría abusos de poder para obtener beneficios económicos inapropiados.

El viernes 21 de marzo, el presidente Rodrigo Chaves y el oficial Christian Bulgarelli jugaron una emocionante reunión en un restaurante en el centro de San José. (Archivo/ la foto del observador)

Testigos protegidos y pruebas clave

El estudio incluye grabaciones y testimonios, incluido el propio Bulgarelli, que apareció como un testigo protegido después de aceptar la oportunidad de una referencia. Según fuentes del Ministerio Público, la evidencia se documenta en la cadena de decisiones del hogar presidencial que condujo al acuerdo y a su implementación irregular.

Un sonido que se pasó en junio muestra que el presidente Chaves habló sobre «chino» y «antojos», que la oficina del fiscal considera muestras de conocimiento y aprobación para el sistema de investigación.

Con esta decisión el 1 de julio, el Tribunal Parlamentario concluyó su nivel de análisis y trajo el asunto al Congreso. Para que el Presidente tenga éxito, se necesitan al menos 38 votos 57 suplentes. Si se aprueba, la Cámara III del Tribunal asumirá casos penales, nombrará un comisionado de distrito y establecerá una fecha para informar.

Si se rechaza, Chaves mantendrá su inmunidad hasta mayo de 2026, cuando termine su poder notarial.

Caso histórico y emocionante para el país

Esta es la primera vez en la historia de Kosta Rica que se solicita que elevara la inmunidad del presidente en la práctica debido a la supuesta corrupción.

El proceso ha creado una reacción. Aunque la oficina del fiscal y el poder judicial defienden la independencia y la transparencia de las instituciones, el presidente y sus familiares han condenado presunta persecución política y acusaron al ministro de justicia, Carlo Díaz, a trabajar con sesgo.

En las próximas semanas, la sesión legislativa definirá el calendario para discutir la solicitud de un ascensor inmune. Si se aprueba, el caso BCIE irá al Tribunal Penal Supremo. Si se rechaza, Chaves mantendrá su jurisdicción.

Chaves enfrenta otra acusación de presuntas irregularidades para la financiación de su campaña presidencial en 2022. Esa causa se anunció el 24 de junio y también es un análisis de la Corte Suprema.

¿Qué viene ahora?

  • Los próximos días: La Asamblea Legislativa debe formar una tarifa especial y establecer un calendario de discusión.

  • Al MP: Reunión parlamentaria para votar en el primer debate (se requieren 38 votos).

  • Si se acepta: Sheriff designado por la sala III, se establecen opiniones públicas y se ingresa el juicio.

  • Si se rechaza: Chaves mantiene la inmunidad hasta mayo de 2026.

Entrada relacionada