En el segundo debate el jueves, la sesión legislativa aprobó el proyecto de ley para condenar la deuda que los municipios de Paraís y Cartago han mantenido con los acueductos y el Instituto de Aguqueductos de Alcampeonato (AYA).
La propuesta tenía votos favorables de 28 suplentes; 11 Más, desde el fallo, la nueva República y el Liberal Progresivo (PLP), votaron en contra.
La iniciativa fue presentada por el diputado Representante Frente Amplio Antonio Ortega y recibió el procesamiento el 5 de junio. El estatuto busca evitar que estos dos municipios pagan deuda total de 19,000 millones.
Ahora, cuando recibieron el segundo debate, la ley se envía al poder ejecutivo, que puede firmar o vetar.
Aya responde
El Secretario General de Acuicultura y Alcantarillado, Juan Manuel Quesada, reaccionó a la decisión de suplentes, diciendo que la decisión continua o no de DeBbt era la decisión de AYA.
«Esta ley no tiene la deuda.
La jerarquía agrega que los diputados solo acordaron a AYA condenar estas cantidades que están en espera, por lo que será la unidad la que toma la decisión.
«Será la junta de AYA que en resumen decide si la deuda está condenada o no», dijo.
Quesada argumenta que si los municipios en las campanas y el paraíso no pagan, estos montos deben caer bajo los suscriptores del país.
Además, el líder recordó que los gobiernos locales fueron a la sede de los tribunales para cuestionar los cargos, por lo que AYA esperará hasta que los tribunales decidan tomar o no una decisión.
Deuda
La iniciativa de lo que busca es condenar las principales deudas e intereses de ambos municipios.
Este progreso está exento de la idea del servicio de agua cruda o en grandes cantidades para el centro de tratamiento de agua ubicado en el cartílago, que da y opera su municipio de cantones.
En febrero de este año, AYA envió una colección de más de 15000 millones al municipio de Paraíso, de noviembre de 2017 a enero de 2025.
Además, el municipio de Cartago fue acusado de cuentas de más de 16,000 millones.
Junto con la deuda de perdón, el proyecto de ley propone la exención de la recaudación de tarifas de servicio a ambos municipios, mientras que AYA establece instrumentos de medición que nos permiten identificar la cantidad de agua entregada a estos dos municipios.
Consulte más: los agentes dan el primer paso para que AYA resistirá la deuda de los pares municipales y Cartago por 19,000 millones
Los miembros del Parlamento aprobaron el proyecto. (Imagen de archivo)
Disputas debido a una colección
En las últimas semanas, el municipio en Paraisie y Aya comenzó una pelea, no solo antes de la recolección de 3.000 millones, sino también para el proyecto de ley de abril, que alcanzó poco más de 46 millones.
Creó la amenaza de AYA para reducir el servicio de agua potable en Canton si el municipio no pagaba.
Después de ser encontrado por el Diputado Ortega y mantenido en la Asamblea Legislativa, acordaron que tenían la intención de revisar los montos para llegar a un acuerdo.
Además, el compartimento constitucional decidió que AYA no puede cortar el suministro de agua.
«En el caso del reconocimiento formal de varias deudas entre las instituciones que se indican, la ley pertinente debe alentarla sobre la legitimidad sin que ninguna manera afecte a los usuarios especificados», resolvió el Tribunal Constitucional. De esta manera, el salón atrajo el aire a varias instituciones frente a la versión de agua del Cantón del Paraíso en el mapa.
Según el juicio, «los conflictos entre las agencias no justifican la detención del agua potable a los residentes».
Siga más: la diferencia entre Aya y el municipio no puede significar eliminar el agua en el paraíso, designando la sala IV