# Etiquetas
#Nacionales

El diputado Feinzaig critica la suposición del gobierno para acceder a la información personal de los ciudadanos.

El diputado Eli Feinzaig ha manifestado su preocupación en torno a una reciente directiva emitida por la Dirección de Inteligencia Fiscal. Esta directiva ordena a los operadores de telefonía móvil, así como a los proveedores de servicios de Internet, la entrega de datos e información personal y altamente confidencial de sus clientes. La información requerida incluye detalles que van desde el nombre completo del cliente hasta su número de pasaporte o TELLX, independientemente de si la persona es nacional o extranjera. También se exige el número de teléfono, correo electrónico, tipo de contrato y una dirección de hogar que esté georreferenciada.

«Las autoridades solicitan que esta información sea entregada en un lapso de diez días hábiles, amenazando con multas exorbitantes en caso de incumplimiento. Esto deja en claro que el Tesoro busca acceder a datos de contacto personal de todos los residentes en el país, sin distinción entre contribuyentes y aquellos que no están bajo ninguna investigación fiscal específica», explicó Feinzaig en un comunicado emitido a la prensa.

El Diputado subrayó el derecho fundamental a la intimidad, el cual está claramente protegido por la Constitución Política en su Artículo 24. Además, se hace referencia al Artículo 13, la subsección 1 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que también resalta la importancia de proteger la información personal de los ciudadanos. En este contexto, la Ley 9698 sobre Protección de Datos establece que cada individuo es considerado propietario de su propia información, subrayando el principio del consentimiento informado. Esto implica que ninguna entidad puede utilizar la información personal de alguien sin obtener previamente su permiso explícito.

«Por ejemplo, cuando una persona contrata un servicio de telecomunicaciones, está proporcionando información personal a un tercero, que es el operador. Este tercero recopila la información con fines comerciales y solo puede emplearla para ofrecer el servicio contratado. Es importante tener en cuenta que el operador no tiene la propiedad sobre los datos, ya que simplemente actúa como su custodio» , detalló Feinzaig.

Asimismo, el diputado hizo mención a la Ley de Telecomunicaciones Generales No. 8642, que regula a los operadores de telecomunicaciones. Esta ley incluye un capítulo completo dedicado a la Protección y Derechos del Usuario Final. Su artículo 43 establece claramente la obligación de los operadores de «asegurar el secreto de las comunicaciones, el derecho a la privacidad y la protección de los datos personales de los suscriptores».

Para el partido político PLP, resulta totalmente inaceptable que el Tesoro exija a los operadores entregar información de manera masiva y sin fundamentos legales que justifiquen tales acciones. Además, Feinzaig resaltó que al imponer un plazo de diez días para cumplir con esta solicitud, se está comprometiendo la posibilidad de obtener el consentimiento informado de los implicados, lo que podría derivar en una violación de sus derechos.

«La magnitud de esta situación es incluso más preocupante que los casos de Upad y Faro del PAC. Si se les prohíbe otorgar dicha información, ¿por qué deberían solicitarla?», cuestionó. La fracción naranja del legislativo dejó en claro su compromiso con los costarricenses al exponer lo que consideran actos inusuales por parte del Tesoro y utilizarán todos los mecanismos legales a su disposición para evitar un abuso evidente de poder.

Finalmente, Feinzaig pidió a todos los operadores de telecomunicaciones que se resistan a entregar esta información preocupante. Además, instó a organismos como el Sutet y Prodhab a que se pronuncien en contra de esta grave violación de los derechos civiles.

El diputado Feinzaig critica la suposición del gobierno para acceder a la información personal de los ciudadanos.

Siete países ocuparon el último lugar en

El diputado Feinzaig critica la suposición del gobierno para acceder a la información personal de los ciudadanos.

Cartago se prepara para la Feria de