# Etiquetas
#Tecnología

El gobierno se compromete a implementar la tecnología 5G en Costa Rica en la segunda mitad de 2025.

La administración de Chaves Robles hizo un importante anuncio el miércoles 5 de febrero, confirmando que en la segunda mitad del año 2025, los costarricenses podrán acceder a Internet utilizando la tecnología de quinta generación, conocida como 5G. Esta revolucionaria tecnología promete cambios significativos en la conectividad a nivel nacional, permitiendo una navegación mucho más rápida y eficiente.

Paula Bogantes, la jerarca del Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), recordó que la subasta para la implementación de la red 5G ya finalizó con éxito y que ahora se están trabajando en una serie de informes técnicos dentro del ministerio. Además, están en proceso de elaboración los contratos necesarios que involucrarán a las empresas y al estado en la concesión del espectro, algo que se espera que esté formalizado para mediado de este año.

“Con el despliegue de la tecnología 5G, los costarricenses podrán experimentar mejoras significativas en sus conexiones a Internet a partir de la segunda mitad de 2025″, afirmó Bogantes, resaltando la importancia de la subasta hecha por el gobierno para facilitar este avance tecnológico.

La subasta culminó con una recaudación significativa de 340 millones de dólares estadounidenses

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) dio a conocer el viernes 31 de enero que el Micitt había enviado una recomendación para la provisión de la red 5G en el país. Esta recomendación se basa en dos subastas distintas: una a nivel nacional y otra a nivel regional, ambas fundamentales para establecer la infraestructura necesaria para la nueva tecnología.

Tras concluir la subasta, Sutel remitió al Ministerio el informe correspondiente con los resultados obtenidos los días 23 y 24 de enero. El superintendente destacó que este avance se logró 21 días hábiles antes de lo previsto, indicando la eficiencia del proceso.

La subasta reciente generó aproximadamente 340 millones de dólares, de los cuales se destinará el 90% a la construcción de torres en cantones con conectividad insuficiente o nula, y el 10% restante se utilizará para financiar programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).

Este proceso de subasta abarcó tres tipos de bandas de frecuencia (bajas, medias y altas), garantizando que las ventajas de la tecnología 5G puedan ser plenamente integradas en el sistema de telecomunicaciones del país.

Liberty y Claro fueron las dos compañías que lograron obtener espectros en el ámbito nacional, mientras que cinco empresas más permanecieron con espectro tras la fase regional, ellas son:

  • Coopealfaroruiz: 2 cantones
  • Coopeguanacato: 7 cantones
  • Coopelesca: 6 cantones
  • Coopesantos: 10 cantones
  • Operador telefónico de anillo IP central: 11 cantones

Estado actual de los casos judiciales relacionados

En otra nota, el gobierno también hizo un llamado a la atención sobre los procesos judiciales que aún deben resolverse para evitar retrasos en la implementación de la tecnología 5G en Costa Rica. Estos incluyen cuestionamientos de inconstitucionalidad y otras precauciones que se han planteado ante el poder judicial actual.

Bogantes subrayó que estas situaciones representan «un sueño de ineficiencia» en un país donde se enfrenta el desafío de contar con un sistema de justicia que no proporciona respuestas rápidas o satisfactorias.

La Cámara Constitucional de Costa Rica ha confirmado que se han presentado cuatro inconstitucionalidades, de las cuales dos ya han sido rechazadas. Actualmente, hay otros dos casos en proceso. Uno de ellos se tramita bajo el archivo 24-024405-0007-Co, y la sala ha recibido constantes actualizaciones relacionadas con la audiencia que se entregaron a las partes interesadas, mientras que el segundo se encuentra en un proceso de admisibilidad bajo el archivo 24-031168-0007-Co.

El gobierno se compromete a implementar la tecnología 5G en Costa Rica en la segunda mitad de 2025.

Brasil: la Corte Suprema intentó procesar a

El gobierno se compromete a implementar la tecnología 5G en Costa Rica en la segunda mitad de 2025.

El Ministro de Justicia evalúa su futuro