«El gobierno teme mucho los ataques», dice el diputado de vegetales contra un proyecto que les permite moverse todo el día.

El presidente Rodrigo Chaves presentó un veto el pasado 9 de mayo durante una sesión en la Asamblea Legislativa, en relación con el proyecto de ley que busca permitir que la investigación judicial y la oficina del fiscal realicen operaciones de ataque durante todo el día, los siete días de la semana. Esta propuesta, que fue aprobada el 29 de abril, tenía como intención extender los tiempos de operación, dado que, actualmente, estas actividades solo pueden llevarse a cabo de lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m.

Monserrat Ruiz, quien es representante adjunto del partido Liberación Nacional y actúa como portavoz de esta iniciativa, expresó con gran desánimo su descontento ante la decisión del presidente. Ella señala que las razones ofrecidas por Chaves para justifica el veto parecen poco coherentes e incluso desafortunadas. «Las declaraciones del presidente son contradictorias», manifestó la legisladora. «Él dice que no quiere otorgar más autoridad al poder judicial, lo cual plantea dudas sobre sus verdaderas intenciones.»

Ruiz continuó argumentando que el gobierno parece estar preocupado por los ataques que podrían surgir de la investigación, especialmente considerando que hay numerosos registros donde el nombre de Chaves Robles aparece de manera prominente. «No se trata de intereses personales ni de una lucha política continua del gobierno. Aquí hablamos de la seguridad de todos los ciudadanos del país», afirmó con firmeza.

Además, la diputada enfatizó que las reformas propuestas en el proyecto son vitales para combatir el creciente problema del crimen organizado que afecta al país. «Es absolutamente necesario y urgente implementar medidas para enfrentar el crimen organizado en el país, y, sin embargo, el presidente de la república ha decidido obstaculizar este progreso», expresó.

Verifique más: Rodrigo Chaves Veta Leyes que permitirían a OIJ y la oficina del fiscal llevar a cabo ataques durante todo el día

Representante Adjunto de Monserrat Ruiz, Libertad Nacional. (Alonso Solano/The Observer)

Reventa

En el contexto del veto presentado, ahora será el parlamento quien decidirá si se aprueba o si se rechaza, y los diputados tendrán la oportunidad de convertir la propuesta en ley de la República. Este proceso requiere un mínimo de 38 votos a favor, y dado que actualmente se están llevando a cabo sesiones extraordinarias, el ejecutivo deberá ser convocado para tratar este asunto.

Monserrat Ruiz instó a que, si la Junta de Chaves Robles está siendo objeto de investigaciones, esa debería ser la razón principal para ejercer el veto contra el proyecto. Se indicó en el informe presentado al Parlamento que es crucial que «se llame de inmediato al proyecto de ley para que el veto pueda iniciar su proceso en la sesión legislativa».

Contrario a la postura de Ruiz, desde el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) se están haciendo llamados para anular el veto, argumentando que existen leyes necesarias que permitirían una lucha eficiente contra el crimen organizado. Alejandro Pacheco, líder de la fracción de la Clase Cristiana Social, comentó: «Estas leyes son factores clave para robustecer las investigaciones criminales, luchar contra el crimen organizado y proporcionar a las organizaciones responsables los recursos necesarios para garantizar nuestra seguridad».

Además, en este contexto crítico, Eli Feinzaig de PLP calificó el veto como «salvaje» en referencia al mencionado proyecto de ley, mientras que la diputada independiente Gloria Navas expresó preocupaciones similares. La situación actual respalda la idea de que la identificación de soluciones efectivas es urgente y se convierte en un tema caliente dentro del escenario político del país.

Entrada relacionada