El Hospital de México mira la suspensión en la entrega de papel higiénico y toallas debido a las facturas no remuneradas por parte del Fondo de Seguridad Social Costainecal (CCSS).
La medida fue tomada por PROLIM, proveedor de productos de limpieza, y está relacionado con los problemas operativos que tiene el sistema administrativo ERP-SAP.
La queja es el martes la Unión Nacional de la Unión de Fondo y Seguridad Social (UNDECA), quien advirtió sobre el impacto directo que esta situación tiene en el cuidado diario de los pacientes y el personal.
«Estas consecuencias no están aisladas. Contribuye a las cancelaciones graves para la cirugía, la falta de medicina, la compra de paradas, los pagos vencidos para los proveedores y una influencia directa en la atención de miles de personas», dijo el sindicato.
Nota Más: Operaciones canceladas y riesgos del paciente: Auditoría advierte en los nuevos errores del sistema Digital CCSS
¿Qué dice el hospital de México?
Antes de la queja de undeca, El observador Consultó a las autoridades del hospital que confirmaron el problema y las soluciones que estaban buscando para resolverlo.
«En cuanto a la oferta de algunos suministros de higiene en el Hospital de México, informamos que la situación se resolvió gracias a la coordinación y el apoyo de otros hospitales, incluido el Hospital Calderón Guardia», dijo el hospital.
«También se informa que la entrega de los suministros necesarios para garantizar la operación de los servicios ya ha sido coordinada con el proveedor. La llegada del material al hospital está programada para el martes», agregó.
Union solicita a las autoridades de la Junta Directiva que tomen medidas urgentes. (Foto Alonso Solano/The Observer).
Cadena de falla
Desde UNCA, el sistema ERP SAP ha sido responsable, implementado para digitalizar la gestión institucional desde el 2 de junio, pero que ha arrojado varias complicaciones desde su activación.
Entre ellos se destacan:
- Dinero con proveedores.
- Cancelación de procedimientos médicos.
- Falta de medicamentos.
- Arresto por compra clave.
«Este instrumento tecnológico, que está lejos de ser una solución, en sí mismo se ha convertido en un propósito, absorbente de los recursos económicos millonarios y el tiempo institucional, sin resultados positivos», se reprochó la Unión.
Nota Más: CCSS reconoce la acumulación de 17,000 cuentas por pagar después de implementar el SAP ERP y la burla del plan de pago
Piden medidas urgentes
Como resultado de esta situación, el grupo sindical solicitó a la Junta Directiva de CCSS que tome decisiones de inmediato para evitar un mayor colapso. Pedido:
- Curso tecnológico y administrativo correcto.
- Auditar el contrato y la operación del jugo ERP.
- Deje de gastar en un sistema que consideren ineficaz.
- Re -active los pagos a los proveedores para evitar más suspensiones.