El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.


El Ministro de Justicia, Gerald Campos, se expresó el martes sobre su futuro en la administración pública, indicando que en los próximos días tomará una decisión respecto a si regresará al poder judicial, ocupando el cargo de subdirector de la sentencia del Instituto de Investigación (OIJ) o si decidirá permanecer en su actual rol dentro del gobierno. Esta declaración ha surgido en un contexto particular, dado que horas antes los comisionados del condado de la Corte Suprema habían votado en contra de la solicitud de extensión de su permiso como empleado del poder judicial, lo que le permitiría desempeñar su función al mismo tiempo que se ocupa del Ministerio de Justicia.
En una declaración difundida por el Ministerio de Justicia, Campos señala que las razones que llevaron a la corte a tomar esta decisión son muy significativas. Él pone en duda la naturaleza de esta determinación, pues considera que se está discriminando a su administración en comparación con otros gobiernos anteriores, donde los ministros de Justicia han podido completar su periodo de cuatro años en un puesto político sin inconvenientes.
Campos se cuestiona: «No entiendo cuál es la diferencia y si la diferencia radica en que estoy al servicio de este gobierno bajo la dirección del Sr. Rodrigo Chaves». Además, menciona que otros funcionarios del sistema judicial, quienes actualmente colaboran con este gobierno, han recibido permisos similares, lo que refuerza su percepción de un tratamiento desigual.
Solicitar explicaciones objetivas y razones de preguntas
El ministro también expresó que fue notificado de la negativa a la extensión en un momento en el que se discutía el argumento de la decisión tomada por el tribunal. A su vez, cuestionó el periodo de tiempo que se tomó para llegar a esta resolución. «Hice esta solicitud hace dos meses y no entiendo por qué ha tomado tanto tiempo resolverla, especialmente si esto afecta mi capacidad de presentar una revisión para el juicio respectivo en su totalidad. Hay muchos factores que deben ser analizados y que discutiré con mis abogados para tomar la mejor decisión posible», comentó.
Como punto de referencia, Campos cumplirá tres años al frente del Ministerio de Justicia en el mes de mayo. Resalta que hay argumentos objetivos para un cambio de criterios al concluir la administración actual. «Sería lamentable que existiera una especie de censura para aquellos funcionarios que deseen trabajar en el ejecutivo y que no tengan la libertad de expresar sus opiniones», afirmó. En relación a su propia gestión, Campos ha manteniéndose directo y proactivo, aportando pruebas y trazabilidad en sus afirmaciones, y defiende la importancia de manifestar críticas cuando es necesario para fomentar una buena democracia.
Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, junto a Gerald Campos, Ministro de Justicia (centro) y Nils Ching Vargas, Director de la Policía de Prisiones, en CAI (Centro Institucional) Jorge Arturo Montero Castro, Alajuela, el martes 12 de noviembre. (Foto: José Díaz / Eye Eye / The Observer).
Licencia rechazada
La Corte Suprema tomó la decisión de rechazar la extensión del permiso que permitía a Gerald Campos conservar su puesto en el Instituto Judicial (OIJ) mientras ocupaba el cargo de Ministro de Justicia. Este permiso vigente tiene una fecha de expiración marcada para el 8 de mayo, y las preguntas surgidas en la asamblea entre la jerarquía de magistrados se centraban en cómo esta decisión afectaría su permanencia en el gobierno. Según el Artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, se necesita una mayoría calificada de 17 votos para este tipo de permisos, sin embargo, solo se contaron con 10 votos a favor de los 22 comisionados presentes.
En 2023 se había presentado una situación similar que, tras un extenso debate, resultó en la modificación de una decisión que había sido inicialmente adversa y permitió que el ministro continuara en su puesto. Para el año 2024, la extensión fue aprobada sin mayores controversias, aunque ahora, si ese rechazo se mantiene, Campos se vería frente a dos opciones: renunciar a su puesto y continuar en el gobierno o reunirse nuevamente con OIJ.
Siga más: Revisión del Tribunal de Decisión y Grant Gerald Campos Permiso para continuar como Ministro de Justicia
Gerald Campos, en su calidad de miembro del poder judicial, como subdirector de OIJ. (Foto: archivo).
Permite sin mucha convicción
En abril de 2022, el Consejo de Campos le había otorgado un permiso, bajo la condición de que renunciaría a su cargo como ministro para poder atender un caso penal en su contra relacionado con acusaciones de mal manejo. A pesar de esta obligación, Campos no cumplió con la renuncia que habían estipulado, lo que le valió críticas de otros magistrados y complicó la renovación de su licencia en marzo de 2023. En la primera votación, un tribunal completo se opuso a la extensión de su licencia con una votación de 11 en contra y 10 a favor. Algunos comisionados, como Anamari Garro y Patricia Solano, argumentaron que esta situación podría comprometer la independencia del poder judicial y representaba un incumplimiento del compromiso moral adquirido por Campos.
Posteriormente, Campos apeló la revisión de la decisión, y en abril de 2023, el Tribunal Parlamentario aprobó la extensión de su licencia con 17 votos a favor y cinco en contra. Esto le permitió continuar desempeñando su rol como ministro hasta mayo de 2024. Algunos comisionados justificaron este cambio, argumentando que no existían impedimentos legales para otorgar los permisos y enfatizaron el principio de los Estados Protectores individuales promovido por la Ley del nombramiento de empleo público.