# Etiquetas
#Nacionales

El paraíso de Karthage podría agotarse con una deuda de 28 años durante ¢ 3,417 millones, AYA advierte

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA) ha emitido un comunicado destacando que más de 4200 viviendas en la comunidad de Paraíso de Cartago se han quedado sin acceso al agua potable. La razón detrás de esta situación es que el municipio ha incumplido con los pagos que AYA, como proveedor de servicios, debe recibir, alegando que el municipio, al igual que cualquier otro cliente, tiene obligaciones contractuales que cumplir.

AYA ha subrayado que el municipio de Paraíso es un cliente importante para la institución, ya que produce hasta 50 litros de agua por segundo, destinada al consumo humano y a la distribución al vecindario del cantón. Esta producción de agua es vital para la comunidad, y su indisponibilidad representa un riesgo significativo para la salud y bienestar de los residentes locales.

Desde el año anterior, AYA ha mantenido conversaciones con el gobierno local para intentar resolver la situación de la deuda. Sin embargo, AYA ha dejado claro que la falta de pago ha llevado a la suspensión del servicio de agua, una medida que se aplica de la misma forma a todos los clientes de la institución en el país, sin excepciones.

El plazo más reciente que AYA ha otorgado al municipio para que regularice su situación de pagos es el próximo sábado 10 de mayo. La gerente general de AYA, Alejandra Mora, manifestó su preocupación al afirmar: «Hay una negligencia para honrar las obligaciones de pago, una obligación legal». La falta de cumplimiento en este aspecto no solo afecta a la institución, sino que también repercute en la calidad de vida de los ciudadanos de Paraíso.

Mora agregó que la situación actual afecta profundamente a la comunidad, sugiriendo que muchas familias, así como centros educativos, pequeños comercios y diversas actividades económicas del cantón dependen del buen funcionamiento del servicio de agua. Esto hace que la situación sea particularmente crítica y sensible.

En el mismo comunicado, AYA enfatizó que «la única entidad responsable será el municipio de Paraíso» en el evento de que la deuda no se salde, lo que conllevaría a la reducción del servicio de agua que se brinda a los residentes. En total, se ha reportado que la deuda del municipio asciende a ¢3.418 millones y esta situación se ha prolongado desde 1997, creando un problema crónico que necesita solución pronta.

Asimismo, AYA reveló que hay un caso similar en el municipio de Cartago, donde la deuda supera los 16.800 millones. A diferencia de Paraíso, este municipio ya ha realizado un pago parcial de más de ¢466 millones esta semana, lo que representa un avance en las negociaciones entre las instituciones y permite visualizar una posible resolución.

Captura de la publicación realizada por el alcalde de Paraíso, Michael Álvarez, en su perfil de Facebook.

«De rodillas justo ante Dios»

Por su parte, el alcalde de Paraíso, Michael Álvarez (del partido Podemos), ha reaccionado a la crisis del agua y publicado un emotivo mensaje en su perfil de Facebook. Su publicación, que destaca «De rodillas justo ante Dios», hace referencia a la complicada situación que enfrenta el municipio tras la declaración de prensa emitida por AYA.

Es importante mencionar que el jerarca municipal no ha proporcionado más detalles sobre cómo planea abordar esta situación, lo que ha dejado a muchos en la comunidad esperando una respuesta clara y efectiva para resolver la falta de agua potable en sus hogares.

El paraíso de Karthage podría agotarse con una deuda de 28 años durante ¢ 3,417 millones, AYA advierte

Costa Rica pierde 10 lugares en el

El paraíso de Karthage podría agotarse con una deuda de 28 años durante ¢ 3,417 millones, AYA advierte

Luces de poás: drones y volcanología