El PNUD -Observación sobre la desigualdad global y destaca el progreso de Costa Rica en el desarrollo humano – Noticias cr

Costa Rica todavía se consolida como uno de los países con el desarrollo humano más grande de América Latina, según el Informe de Desarrollo Humano 2025 del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). El documento se presentó ante las autoridades nacionales y representantes internacionales el martes.

Según el informe, el Índice de Desarrollo Humano (HDI) del país alcanzó 0.833 en 2023, que coloca a Costa Rica en 62 de 193 países y en el séptimo lugar a nivel regional. Desde 1990, el país ha mostrado un progreso continuo en la salud, la educación y los ingresos.

A pesar de estos logros, el informe advierte sobre un retraso global sin precedentes en el desarrollo humano y un aumento persistente en la desigualdad entre países. Además, señala que la inteligencia artificial (IA) puede ser un instrumento clave para revertir esta tendencia al enfocarse en promover las habilidades humanas.

Durante la presentación, la presidenta Laura Chinchilla enfatiza la importancia de «innovar con el objetivo de la IA para contribuir a la aceleración de la ciencia y la innovación, no para automatizar procesos creativos, sino mejorarlos». También enfatizó que debía invertir «en capacidad» y usar IA para «adaptar la educación y la salud en diferentes contextos», advirtió.

«El informe nos invita a aceptar un compromiso ético con la innovación tecnológica subordinada para el pozo de todas las personas, y a garantizar que el desarrollo humano siga siendo los criterios centrales de nuestras decisiones colectivas», dice Sandra Sosa, residente de PNUD en Costa Rica.

El informe también contiene una encuesta global que revela que la mitad de las personas consultadas creen que su trabajo puede ser automáticamente. Sin embargo, seis de cada diez opinan que AI tendrá un impacto positivo en su trabajo y creará nuevas oportunidades.

En países con HDI bajo y medio, el 70% espera que la IA aumente la productividad, y dos tercios esperan que se usen en educación, salud o trabajo en el próximo año.

A nivel nacional, Costa Rica también se destaca por su sostenibilidad. Según el informe, el país pierde solo el 7,1% por el IDH para la presión ambiental y mejora 37 posiciones en el ranking mundial.

Sin embargo, los desafíos internos continúan. El índice de desarrollo de género es de 0.975, pero las mujeres están experimentando más problemas con la salud reproductiva y el empleo. El PNUD indica que Costa Rica debería priorizar la reducción de las desigualdades, el cierre de las brechas de género y la protección del medio ambiente para mantener su progreso.

Entrada relacionada