
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenia Zamora, respondió este jueves a todas las acusaciones formuladas en su contra por el presidente Rodrigo Chaves.
Zamora, junto a los jueces electorales, indicó en un video que esta es la única ocasión en la que se refiere a los reiterados cuestionamientos de Chávez, cuyo foco son sus ruedas de prensa.
En los comunicados oficiales del tribunal, el dirigente señaló que en los 76 años de existencia del TSE, esta era la primera vez que el presidente de la república era acusado.
Pidió respeto porque Chaves «la necesitaba». Dice que es la primera vez que le toca actuar y deja claro que no lo hace a nivel personal, sino porque le importan a la organización.
«Cuando ustedes, que carecen de la verdad, me acusan de parcialidad en mis acciones y en las de mis colegas en el tribunal como jueces electorales, están atacando la credibilidad de la institución que presidemos, el próximo proceso electoral y el resultado que presenciaremos». Está amenazando la paz y la estabilidad política en el país y es algo, repito, que no podemos permitir.«, sostuvo.
Zamora destacó que tras la presentación de los candidatos presidenciales y el desarrollo de la campaña electoral, «el foco de atención no debe estar en ustedes, sino en el pueblo que desea ser elegido y sus propuestas para solucionar los problemas nacionales».
MIRA MÁS: TSE celebrará ‘juicio en sede electoral’ si diputados levantan inmunidad a Chaves; Es la primera vez que se solicita un presidente
«Nosotros nos encargamos de los votos a tu favor»
Una de sus justificaciones para descartar que la comisión electoral esté parcializada contra Chaves, como ha calificado el presidente, tiene que ver con que el mismo organismo reconoció votos a su favor en 2022.
Zamora recordó que para estas elecciones nacionales no hubo suficientes fiscales del Partido Progresista (PPSD) en los colegios electorales.
Pese a ello, la elección fue declarada a favor de Chaves «porque fue la mayoría de la voluntad expresada en las mesas electorales y eso es sagrado para nosotros».
El titular del tribunal también señaló que desde que Chávez asumió el cargo han aceptado y desestimado denuncias en su contra, conforme a derecho.
«Pero con el mismo respeto a nuestras obligaciones constitucionales y legales, no podíamos faltar a nuestro deber de monitorear el financiamiento de campañas, quedarnos de brazos cruzados cuando amenazaban con bloquear la radio y la televisión, o permitir que las reglas que Costa Rica exige violaran la neutralidad política del gobierno», admitió.
«Fue entonces cuando pasamos de merecer sus elogios a ser objeto de su vilipendio». No antes, sólo entonces, y sólo para cumplir con nuestro deber”, añadió Zamora.
Los datos eran públicos.
La dirigente del TSE siempre descartó cualquier sesgo por ser militante del Partido de Liberación Nacional (PLN), así como por su trabajo en el despacho de Rodrigo Arias cuando este fue primer ministro en el primer gobierno de Óscar Arias.
El juez dijo que cuando Chaves los elogió, sus carreras fueron públicas, incluido su paso por el gobierno Verde y Blanco.
«Esa información era pública cuando recibí sus elogios, y lo era muchos, muchos años antes, en una elección en la que declaramos ganadores a personas de muchos partidos políticos diferentes», dijo.
Zamora defendió su trabajo tanto en el país como a nivel internacional, en áreas como la protección de los derechos humanos, los derechos políticos de las personas y otros, que la llevaron a convertirse en la primera mujer presidenta «de una de las instituciones electorales más prestigiosas del mundo, no sólo con un camino exitoso en el complicísimo proceso electoral de 2022 y 2024, sino que también ha tenido un historial impecable, sin haber fracasado nunca».
Al final señaló que con el trabajo de 1.400 servidores públicos, la organización está trabajando para las elecciones nacionales del 2026 y con ello asegurarán la voluntad del pueblo.
“Garantizaremos, una vez más, que los costarricenses puedan votar en un proceso electoral libre, donde se cumplan las leyes electorales y prevalezca la voluntad”, concluyó.
Levantamiento de inmunidad
Zamora se defendió ante los cuestionamientos de Chaves, que se intensificaron luego de que el TSE solicitara al Legislativo que le levantara la inmunidad.
El interés de la comisión electoral es poder seguir investigando 15 denuncias en su contra por presuntos crímenes políticos de guerra.
Como parte del proceso, el Congreso formó un comité especial que revisará la solicitud de la Comisión Electoral.
Dicho foro convocó al presidente de la república, aunque descartó convocar a algún representante del tribunal.
«El Tribunal Supremo Electoral no imputa, no ha imputado, tiene una investigación previa y si se levanta la competencia, entonces haría la investigación de fondo y finalmente impondría una pena o no», dijo Alejandra Larios, representante de los diputados en dicho foro.
Este miércoles, el presidente pidió al presidente del tribunal que «consiguiera una mujer», así como a los legisladores Larios y Rocío Alfaro, para llamar a Zamora.
«Doña Eugenia no quiso dar la cara, no debe hablar del tema del caso, pero tiene la obligación moral y ética de hablar del tema». MacGyver «Esta táctica absolutamente mágica es intentar destituirme y descalificarme políticamente en algo que no tiene sentido», dijo Chaves.
En su opinión, esto es una violación de la Constitución y espera que no se produzcan actos de violencia y desorden civil.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, pidió «casarse» a las diputadas Alejandra Larios (centro) y Rocío Alfaro (chaqueta gris). Lo mismo solicitó a Eugenia Zamora, titular del TSE. (Foto cortesía/Legislatura).
MIRA MÁS: ¿Por qué las autoridades del TSE no comparecen ante la comisión de inmunidad presidencial?