# Etiquetas
#Tecnología

El sector de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, España). El Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress, MWC) que se lleva a cabo en Barcelona ha comenzado en un ambiente marcado por una mezcla de euforia y ciertas tensiones en el campo de la inteligencia artificial (IA). La IA, que recientemente ha comenzado a transformar el sector tecnológico, ha generado tanto entusiasmo como preocupación en este evento que atrae a los principales actores de la industria.

La Asociación Mundial de Operadores de Telecomunicaciones (GSMA) es la encargada de organizar este evento desde su inicio en 2006. Esta vez, la organización espera contar con la participación de aproximadamente 2.700 expositores y más de 1.200 oradores, proporcionando a los asistentes la oportunidad de escuchar ponencias en varios idiomas, entre ellos, español, francés, coreano y chino, con la ayuda de la traducción simultánea facilitada por la inteligencia artificial.

Entre los gigantes del sector de telecomunicaciones que exhiben en Barcelona se encuentran nombres reconocidos como Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. E igualmente, las grandes compañías de tecnología, incluyendo Google, Amazon, Meta y Microsoft, también están presentes, reflejando cómo el MWC ha ido más allá de su enfoque original en la telefonía móvil en los años recientes.

Los oradores invitados abarcan un amplio espectro de expertos, incluyendo a personalidades icónicas como Steve Wozniak, cofundador de Apple, y Ray Kurzweil, exingeniero de Google. También están presentes figuras influyentes como Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, y Jürgen Schmidhuber, conocido como uno de los padres de la inteligencia artificial moderna.

Este evento, que marca su décimo novena edición, se desarrolla en un contexto mundial de ventas de teléfonos inteligentes que ha mostrado un crecimiento moderado. A pesar de la desaceleración general en este mercado, se espera un repunte en 2024, impulsado en gran parte por estrategias comerciales dinámicas y la introducción de nuevos productos, especialmente de fabricantes chinos.

De acuerdo a análisis realizados por IDC, el año pasado se vendieron un total de 1,240 millones de dispositivos, lo que representa un aumento del 6.3% en comparación con 2023. A pesar de las incertidumbres provocadas por la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, los fabricantes se muestran optimistas de cara a 2025.

“El notable crecimiento de 2024 pone en evidencia la resiliencia del mercado de teléfonos inteligentes, que ha demostrado poder prosperar a pesar de los continuos retos macroeconómicos” afirmó Nabila Popal, directora de investigación de IDC, destacando Asimismo, la notable dinámica del sector en regiones emergentes.

«Lo ubicuo»

Las mesas redondas que se presentan durante esta edición del congreso son una plataforma para el lanzamiento de nuevos productos… este año se pronostica que «habrá su camino en todas partes», comentó Thomas Husson, vicepresidente de la consultora Forrester, quien subrayó la importancia de las telecomunicaciones como motor de crecimiento dentro del ecosistema digital.

Varios fabricantes y operadores han prometido anuncios significativos durante el congreso, como es el caso de la firma china Honor, que está desarrollando herramientas para identificar «defectos profundos» en contenido alterado a través de inteligencia artificial, así como la aplicación creada por Telefónica en España, que se centra en soluciones relacionadas con la salud.

Sin embargo, a pesar de la creencia de que «la IA será omnipresente», algunos analistas como Ben Wood, de CCS Insight, advierten sobre un creciente «cansancio» respecto al tema. Esto se debe a que, aunque la IA ha sido descrita como «la piedra angular» de numerosos productos desde la llegada de ChatGPT a finales de 2022, muchos consumidores aún tienen dificultades para comprender sus ventajas concretas.

Además de abordar los problemas relacionados con la innovación, el congreso también ofrece una oportunidad para que el sector discuta el financiamiento de redes frente al creciente volumen de tráfico de datos. Se volverá a debatir sobre las tensiones comerciales reavivadas por la administración de Donald Trump, y cómo estas afectan tanto a empresas de Europa como a las compañías chinas presentes en el evento.

“La incertidumbre persiste en torno a tarifas y sanciones de Estados Unidos”, expresó Wood, señalando que la situación geopolítica será uno de los temas candentes del congreso. En semanas recientes, el foco también se ha ampliado al ámbito de la inteligencia artificial, donde ha surgido Depseek, un chatbot chino que ha captado la atención en Silicon Valley, planteando nuevos retos en la carrera por la IA.

Este desarrollo “demuestra que es posible crear algo poderoso utilizando escasos recursos. Esto también brinda esperanzas a Europa”, comentó el director general de la GSMA, Mats Granryd, en entrevista con el diario español El País.

El sector de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

¿Se subastará en abril el compañero Estadio

El sector de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

INS reporta más de ¢9 mil millones