# Etiquetas
#Política

El tratamiento del cáncer de seno no pagará el valor de los impuestos

En una reciente sesión legislativa, se llevó a cabo una votación que resultó en la aprobación de un significativo proyecto de ley mediante el respaldo de 41 suplentes, a pesar de la falta de apoyo del partido en el poder. Esta iniciativa busca eximir del pago del impuesto al valor agregado (IVA) los exámenes diagnósticos y los tratamientos para el cáncer de seno, un paso considerado crucial por muchos para aliviar la carga financiera que enfrentan las familias afectadas por esta enfermedad.

El proyecto, propuesto por la diputada Christian Vanessa Castro, logró ser aprobado en su segunda discusión, y ahora queda a la espera de la firma del presidente Rodrigo Chaves para convertirse en una realidad. La exención del IVA, que actualmente se establece en un 4%, se aplicará no solo a los exámenes de diagnóstico, sino también a los tratamientos necesarios para combatir el cáncer de seno.

“Este es un paso en la dirección correcta para evitar que las familias pasen momentos difíciles a la hora de pagar grandes sumas por estos servicios de salud”, manifestó Castro, quien ha estado abogando por esta causa en su calidad de legisladora en el contexto de una crisis social que ha exacerbado las dificultades económicas en el país.

Por ejemplo, el costo de una mamografía oscila entre ¢ 95,000 y ¢ 196,000, lo que representa una carga financiera significativa para muchas familias. Esto ha llevado a la necesidad de realizar mejoras en el Artículo 9 del proyecto de ley, que busca fortalecer las finanzas públicas al implementar medidas dirigidas a combatir el cáncer, una enfermedad que afecta a cientos de mujeres en Costa Rica.

El Artículo 9 de la nueva legislación establece lo siguiente:

Artículo 9: Sin apoyo. No estarán sujetos al impuesto:

(…)

13. Estudios de cáncer de mama, incluyendo la mamografía, los tratamientos y otras investigaciones adicionales necesarias para el diagnóstico temprano.

Una vez finalizado este segundo debate, el proyecto es enviado al poder ejecutivo, donde el presidente Rodrigo Chaves tiene un período de diez días para decidir si firma la ley o ejerce su derecho de veto. Esta etapa es crucial para determinar el futuro de una iniciativa que podría tener un impacto positivo en las vidas de muchas mujeres y sus familias en todo el país.

Para más información: Las pruebas de diagnóstico y tratamientos para cáncer de mama ya no estarán sujetos al IVA.

La diputada Vanessa Castro propuso el proyecto.

El tratamiento del cáncer de seno no pagará el valor de los impuestos

Senasa tira animales a través del volcán

El tratamiento del cáncer de seno no pagará el valor de los impuestos

Deportes de luto: Judo pierde otra promesa