El volcán de Poás registra una nueva erupción a las 23:12 en punto del viernes

La noche del pasado viernes, justo antes de que el reloj marcara la medianoche, el Volcano Poás tuvo un nuevo estallido significativo, alcanzando una altura superior a los 1,000 metros sobre su cráter. Este suceso ocurrió a las 23:12 en punto y fue captado por las cámaras del Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori), proporcionando a los expertos imágenes valiosas para el monitoreo de la actividad volcánica.
Nota más: Video | Bajo un manto gris, el drenaje del río, que nace cerca del cráter del volcán Poás, evidencia la presencia de cenizas: conozca los riesgos asociados
https://www.youtube.com/watch?v=44mxna6fhca
El informe indica que «se ha registrado un estallido moderado en el volcán Poás, con una columna de material lanzado que alcanzó aproximadamente 1,000 metros. Esta erupción también ha expulsado fragmentos balísticos a altas temperaturas, que rondan los 250 °C. El pulso más intenso fue observable entre las 23:12 y las 23:22».
De acuerdo con el mismo informe, la pluma de gases volcánicos se desplazó en dirección oeste, impactando directamente en áreas cercanas como Grecia y Sarchí, donde la caída de cenizas y gases podría representar un riesgo para la salud y la seguridad de los residentes.
El volcanólogo Geoffroy Avard, en sus declaraciones del viernes, enfatizó que el Coloso de Poás se enfrenta a una continua emisión de cenizas y que el sonido de las rocas cayendo es constante, indicando un incremento en la actividad volcánica que preocupa a la comunidad científica.
Nota Más: Análisis del Volcano Poás: comparaciones entre los episodios de erupciones de 2017 y 2025
Poás y Windas
Las condiciones del viento han sido fundamentales en la dispersión de material volcánico. Avard subrayó que «el material fue arrastrado hacia el suroeste, aunque esta dirección puede variar según la velocidad y la dinámica del viento, lo que a su vez puede alterar los patrones de dispersión a lo largo del día».
El comportamiento del viento el jueves hizo que las cenizas cayeran directamente sobre el área del Parque Nacional, afectando equipos sensibles, como los paneles solares y la sala de supervisión que se encuentra cerca del cráter. «Todo este equipo requiere limpieza y mantenimiento, ya que la acumulación de cenizas afecta su funcionamiento», agregó.
El Ovsicori sigue vigilando de manera continua el Volcano Poás, que ha mostrado un incremento en su actividad durante este mes. La alerta actual se mantiene en nivel 3, lo que implica una situación de precaución.
Nota Más: Advertencia de Estados Unidos a sus ciudadanos sobre el volcán Poás; se les insta a seguir monitoreando la situación
Advertencias
Por otro lado, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha elevado los niveles de advertencia en diversas áreas desde el miércoles, en respuesta al aumento de actividad del Volcano Poás.
Según el informe más reciente del Comité Asesor Técnico (CAT), que incluye a expertos de Ovsicori, la Red Sismológica (RSN ICE-CRC), el Laboratorio de Química de la Atmósfera de ONA y las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Minas SINAC), el volcán está experimentando una fase más activa desde el 23 de marzo. Dado este contexto, la CNE ha decidido establecer alerta en el Parque Nacional Volcán Poás, donde la influencia de la actividad volcánica no solo se ha intensificado en el cráter, sino también en áreas como El Mirador y la casa de los visitantes, así como en el norte y el oeste.
Asimismo, se ha declarado alerta naranja para los cantones de Grecia y Sarchí, donde las comunidades han reportado la presencia regular de azufre y cenizas en las últimas semanas, lo que representa una amenaza para la salud pública.