En emergencias en el agua ya causó la muerte en 2025 45


Durante la Semana Santa de 2025, se registró el primer fallecido en Aquatic Acclul, lo que eleva a un alarmante total de 45 muertes relacionadas con esta circunstancia en Costa Rica hasta la fecha. Este trágico suceso resalta la seriedad de los accidentes ocurridos en cuerpos de agua en el país.
De acuerdo con la Cruz Roja, el incidente más reciente tuvo lugar en Playa de Puntarenas, donde un hombre, aproximadamente de 40 años, fue tragado por un kater. Este tipo de accidentes es cada vez más común y pone de manifiesto la necesidad de hacer conciencia sobre la seguridad en el agua.
“A las 1:39 p.m., se recibió la alerta correspondiente,” afirma un portavoz de la Cruz Roja. “Desde el inicio de las operaciones el viernes pasado, ya se han atendido 24 emergencias por accidentes en el agua.” Esta cifra indica la urgencia del problema y la constante necesidad de atención y medidas preventivas en estas áreas recreativas.
(Archivo/ El Observador).
Los ríos y las playas concentran la mayoría de las muertes
En el total de 45 fallecimientos registrados en el presente año, 18 ocurrieron en ríos y 15 en playas. A esto se suman 4 muertes en piscinas, y 6 dentro de lagunas, lo que resalta la diversidad de lugares en los que pueden ocurrir estos trágicos incidentes. Es importante mencionar que entre las víctimas se encontraron 7 menores de edad, una cifra que subraya la necesidad de una supervisión aún más rigurosa por parte de los padres y cuidadores.
«Los 45 fallecimientos se distribuyen en 22 cantones del país, siendo Osa y Santa Cruz los que registran la mayor cantidad de casos», informó Ricardo Arias, portavoz de la Benemérita. Esto destaca la urgencia de implementar campañas de prevención en las áreas más afectadas y la importancia de una mayor vigilancia en lugares de esparcimiento acuático.
Los casos de cada cantón están recopilados en la siguiente tabla:
«No salgas de rodilla»
La Cruz Roja ha emitido un llamado urgentísimo a la población para que tome conciencia de la importancia de adoptar medidas de prevención al visitar lugares acuáticos durante la Semana Santa. Se les aconseja no ingresar en áreas desconocidas, evitar nadar bajo los efectos del alcohol, y nunca subestimar la peligrosidad de las aguas que parecen tranquilas.
«Es fundamental estar al tanto de los peligros que presentan ríos y lagos; no es seguro salir de la rodilla en esos lugares, y es esencial seguir las instrucciones de los socorristas en las playas. En caso de emergencia, siempre debe llamar al 9-1-1”, agregó Arias con seriedad.
Por otra parte, Alejandro Molina, coordinador operativo nacional, informó que 278 personas recibieron atención médica durante la operación de Semana Santa, de las cuales 164 requirieron traslados a centros de salud. Esto muestra no solo la magnitud de las emergencias, sino también la capacidad de respuesta de los servicios de emergencias.
«Alrededor de 28 personas que no presentaban signos vitales fueron atendidas en distintas situaciones, desde accidentes acuáticos hasta casos de accidentes por caer de montañas y accidentes de tráfico. Hemos logrado una atención total superior a las 6,000 intervenciones en el país durante esta semana tan importante», destacó Molina.
Para manejar estas emergencias y cuidar a los ciudadanos, la Cruz Roja ha desplegado un total de 500 socorristas que están distribuidos en los puntos más críticos, especialmente en las zonas costeras y en las rutas más transitadas.
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).