# Etiquetas
#Política

Encuesta One: Elegibilidad del presidente de Chaves

El Presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha sido objeto de análisis profundo como se revela en la reciente encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en la Población (Idespo) en colaboración con la Universidad Terrestre (A.). Esta encuesta, titulada «La percepción de la población de Costa Rica sobre el trabajo del gobierno y la política nacional, 2025», fue publicada el pasado viernes y trae consigo información crucial sobre la evaluación que la ciudadanía tiene hacia la gestión gubernamental.

Según el informe, la calidad de la evaluación del gobierno, especialmente enfocada en la figura del presidente, ha presentado una tendencia a la baja, donde se observó un descenso que lo sitúa en un 6.6, en comparación con el 7.7 que se registró en septiembre de 2022. Esta curiosa baja ha planteado interrogantes sobre la percepción ciudadana respecto a su liderazgo y actuaciones.

«La evaluación global de los miembros del poder ejecutivo, en particular del presidente, se encuentra en un nivel moderado«, explicó Syndy Mora, uno de los investigadores del IDESPO. Una evaluación con matices significativos, al considerar la naturaleza cambiante de la opinión pública.

La investigación se desarrolló entre los días 5 y 8 de marzo, así como entre el 10 y 13 del mismo mes. El estudio fue realizado por teléfono a una muestra de 764 personas, lo cual equivale a un error de muestreo de 3.5% y un 95% de confianza, fortaleciendo la validez de sus resultados.

José Andrés Díaz, otro investigador, aclaró que la investigación también abordó la queja formulada por el Ministro de Justicia en contra del presidente. Aun así, se mantiene que el poder judicial no debería estar sometido a la percepción pública en cuestiones de interés político.

El perfil de quienes brindan las calificaciones más altas al presidente se compone predominantemente de personas humanas entre las edades de 35 y 49 años, así como de individuos de 50 años o más, que poseen niveles educativos elementales o secundarios. Este dato aporta una visión sobre qué sectores de la población tienden a respaldar más su gestión.

En cuanto al gabinete, el Ministro de Obras Públicas y Transporte, Efraim Zeledone, ha alcanzado la mejor calificación con un 6.3, seguido por el titular de Seguridad, Mario Zamora, y Nogui Acosta, con un 6.2 y 6.1, respectivamente. A pesar de su larga trayectoria, Acosta es desconocido por el 16% de la población, algo que contrasta con la imagen de Zeledone, quien a pesar de haber asumido su cargo en febrero de 2025, apenas es desconocido por el 8% de los entrevistados.

Díaz también mencionó que hay un estancamiento general en la opinión sobre el presidente y sus ministros, lo que sugiere que, aunque la insatisfacción no esté aumentando notablemente, tampoco existe un movimiento en la percepción positiva que permita vislumbrar una mejora en su imagen. Esto podría interpretarse como que el trabajo realizado no es suficiente para satisfacer las necesidades y demandas de la ciudadanía.

De acuerdo con Mora, hay evidencia de una disminución en la calificación otorgada a todo el poder ejecutivo, así como a las distintas instituciones del estado. En septiembre de 2022, la administración tenía un promedio de 7.1, que ha caído a un 5.78. Un fenómeno similar se presenta en el poder judicial, que pasó de 6.65 a 5.79 en el mismo período de tiempo, y la asamblea legislativa muestra el menos favorecido con solo un 4.81, notablemente inferior al 6.65 registrado hace un año.

«Los tres poderes de la república reflejan una tendencia a la baja en la confianza por parte de la ciudadanía», afirmó Mora, resaltando una preocupación creciente sobre la percepción pública hacia las instituciones.

Identificación del éxito

La encuesta también evaluó los logros del presidente Chaves, destacando que la principal percepción de éxito radica en la lucha contra la corrupción, mencionada por un 19.2% de los encuestados. Aun así, un 18% de la población también considera que no ha habido logros significativos durante su gestión, mientras que un 16.2% de los encuestados se abstuvieron de opinar al no tener claridad sobre los logros presentados.

Otros aspectos mencionados incluyen la recuperación de infraestructura, que fue citada por el 15.3% de los encuestados, así como las mejoras económicas, mencionadas por un 12.5%. También se levantarón voces sobre progresos en el ámbito comunitario (7.4%) y mejoras en la seguridad (3.7%).

Adicionalmente, un 60.2% de la población se mostró de acuerdo con las críticas de Chaves hacia la asamblea legislativa, mientras que un 59.3% apoyaron sus ataques hacia el poder judicial. En cuanto a los principales problemas percibidos por los ciudadanos, la seguridad se posicionó como el mayor desafío (56.1%), seguida de los problemas económicos (17.0%) y la corrupción (14.6%). Laura Slís, investigadora de Idepo, apuntó que estos problemas han persistido en el tiempo, aunque su relevancia ha variado.

«Estos issues no son nuevos, surgen como una constante entre la reacción de los costarricenses. En estudios previos han demostrado ser estables», concluyó Slís.

Encuesta One: Elegibilidad del presidente de Chaves

(Videos) Vancouver pone Inter -de Messi contra

Encuesta One: Elegibilidad del presidente de Chaves

El índice de aprobación de Trump no