Entrenamiento diplomático al comenzar- Observador CR

El proceso electoral en el extranjero ha cobrado una importancia significativa, especialmente en el contexto de los costos electorales presidenciales y la organización de las votaciones. Los funcionarios diplomáticos se han convertido en actores fundamentales en este procedimiento, asegurando que los ciudadanos costarricenses en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva y organizada.

A medida que se acerca la clave fecha del 1 de febrero de 2026, la preparación se acelera. Los gerentes responsables del proceso electoral ya han comenzado su capacitación, lo que demuestra la importancia que el país da a una ejecución sin problemas del proceso de votación.

En el marco del acuerdo establecido entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Corte Suprema de Elecciones, se llevó a cabo una reunión introductoria con el Ministro del Consulado de Consulado Rica los días 13 y 14 de mayo. Esta reunión fue un importante primer paso hacia la coordinación y ejecución de un proceso electoral idóneo.

La Casa Amarilla declaró: «Estas actividades tenían como objetivo compartir información general, el plan de trabajo y el programa de capacitación del TSE». Esta cooperación es crucial para garantizar que todos los involucrados en la ejecución electoral estén bien preparados y alineados con las normativas y procedimientos establecidos.

Más de 80 consulados y funcionarios están implicados en el proceso electoral, lo que subraya la amplitud y diversidad del esfuerzo para facilitar el voto en el extranjero. Es un hecho que el proceso de votación para las elecciones en el extranjero seguirá avanzando en los próximos meses. Este sistema es gestionado por el programa de votación en el extranjero, en coordinación con el Instituto de Capacitación y Estudios en Democracia (IFED) y el Consulado del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que asegura una colaboración efectiva en todos los niveles.

Hasta el 31 de enero, había registrados 59,643 costarricenses registrado en consulados distribuidos por todo el mundo, lo que les habilita para votar desde el extranjero. Es importante notar que de estos registrados, hay 30,191 hombres y 29,452 mujeres que pueden ejercer su derecho al voto, reflejando una mayor participación en comparación con las elecciones nacionales de 2022, donde únicamente 50,833 votantes se encontraban habilitados para votar en el exterior.

Actualmente, Costa Rica opera un total de 49 consulados activos en 42 países, lo que facilita el acceso al voto para los costarricenses que residen fuera de su país. Es esencial resaltar que los consulados están ubicados estratégicamente para maximizar la accesibilidad para aquellos que desean participar en el proceso electoral.

Verifique más: Kosta Rich Abroad votará en embajadas, bibliotecas e incluso universidades, lo que muestra el compromiso del país por asegurar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar en la democracia, sin importar donde se encuentren.

Los consulados con la mayor cantidad de votantes registrados hasta la fecha son:

  • Nueva York: 17,955 votantes
  • Miami: 6,865
  • Los Ángeles: 5,588
  • Atlanta: 4,437

Por otro lado, aquellos con menos registros para votar en el extranjero incluyen regiones como:

  • Indonesia: 9
  • Jamaica: 10
  • Kenia: 13
  • India y Türkiye: 14 cada uno

En términos de registro electoral en el país, hasta enero pasado, hay un total de 3,680,494 personas registradas (1,854,339 mujeres y 1,826,155 hombres). El cierre del registro se llevará a cabo en octubre de este año, proporcionando tiempo suficiente para que todos los ciudadanos se aseguren de que están listos para participar en las elecciones.

Las elecciones en el extranjero solo cubren el voto presidencial (documento)

Entrada relacionada