España sufre de un eclipse eléctrico masivo


España sufrió un prolongado eclipse eléctrico este lunes, un evento que impactó a millones de personas en la mayor parte de su territorio continental, afectando también a Portugal y a ciertas áreas de Francia. Según reportes del operador eléctrico español, la oferta de suministro ha comenzado a recuperarse en algunas zonas afectadas.
España sufre de un eclipse eléctrico masivo
Las medidas de emergencia para la repotenciación del suministro eléctrico se activaron en coordinación con varias compañía eléctricas tras el apagón total (NDLR). La situación está siendo analizada cautelosamente y todos los recursos están siendo movilizados para abordar el incidente. Posteriormente, se comunicó que las tensiones eléctricas empezaron a ser restauradas en las regiones del norte y del sur de la península.
Las principales ciudades, incluyendo Madrid y Barcelona, vieron a muchos ciudadanos salir a las calles, con sus teléfonos en mano buscando señal y cobertura para mantenerse informados sobre la situación. Esta búsqueda de comunicación se convirtió en un escenario habitual en medio de la crisis, ya que gran parte de la población se sintió desconectada.
La situación generó caos, ya que muchos semáforos dejaron de funcionar, obligando a los conductores a maniobrar con cautela en las calles congestionadas. La Dirección General de Tráfico (DGT) instó a los ciudadanos a permanecer en sus hogares y tomar precauciones para evitar que la situación se agravara.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, hizo un llamado a la cordura y pidió a los ciudadanos que se mantuvieran donde estaban. «La situación es compleja para todos», declaró durante una entrevista con RNE Public Radio, instando a la población a mantener la calma en medio de la crisis.
Por su parte, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se trasladó al Centro de Control Rojo Eléctrico, donde su oficina confirmó que se estaban evaluando tanto el origen del problema como su impacto, garantizando que se estaban utilizando todos los recursos posibles para resolver la crisis rápidamente.
Según relatos de RNE, el corte de electricidad no afectó a las Islas Canarias o las Islas Baleares, que mantuvieron sus sistemas funcionales. Aena, el gestor aeroportuario español, indicó que los aeropuertos estaban operando con sistemas de contingencia debido a la situación, aunque se registraron retrasos en varios vuelos.
Desde Portugal, la agencia Efusión reportó que algunos ciudadanos se manifestaron confundidos en las calles, enfrentando la incertidumbre debido al mal servicio eléctrico que los dejó incomunicados. El gerente de energía portugués afirmó que el apagón «masivo» afectó «toda la península ibérica» y partes de Francia.
El operador de servicios en Francia también confirmó una interrupción «corta» del servicio en su territorio. Diversas agencias han estado siguiendo de cerca la evolución de este incidente significativo.