Estados Unidos ha deportado a El Salvador a otros diez criminales



Los Estados Unidos han llevado a cabo la deportación de 10 migrantes hacia El Salvador, a quienes se les acusa de tener vínculos con las notorias pandillas salvadoreñas Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren Aragua, originarias de Venezuela. Esta información fue confirmada por el Ministro de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, durante un anuncio realizado este domingo.
Estados Unidos ha deportado a El Salvador a otros diez criminales
El mensaje que confirmó esta acción fue claro: «Otros delincuentes de organizaciones terroristas extranjeras, como MS-13 y el Tren Aragua, han aparecido anoche», expresó el funcionario en sus redes sociales.
Añadió además que «La alianza entre el presidente Trump y el presidente Bukele se ha convertido en un ejemplo de la seguridad y la prosperidad en nuestro hemisferio».
Este anuncio se produjo unas pocas horas después de que los presidentes del Estados Unidos, Donald Trump, y El Salvador, Nayib Bukele, se reunieran en Washington con el objetivo de abordar temas críticos relacionados con la seguridad y la migración.
El presidente Trump también mencionó que se reunirá con su par salvadoreño el próximo lunes, asegurando que el futuro de los deportados estará en manos del gobierno salvadoreño.
Trump afirmó que «el presidente Bukele ha aceptado generosamente a su país como refugio para algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo que amenazan la seguridad de Estados Unidos».
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que Trump y Bukele «discutirán la cooperación de El Salvador» en los álgidos asuntos de inmigración.
En un esfuerzo coordinado entre las autoridades de Estados Unidos y El Salvador, el 15 de marzo, más de 250 miembros de las organizaciones criminales Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13) fueron transferidos al país centroamericano para ser recluidos en una prisión de máxima seguridad.
Según lo informado por el presidente salvadoreño, los acusados del Centro de Internamiento del Terrorismo (CECOT) deberán permanecer recluidos durante un período inicial de un año, con la posibilidad de prorrogas. Este anuncio marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La reciente transferencia incluyó 238 miembros del Tren Aragua, así como 23 integrantes de la Mara Salvatrucha, dónde se destacan dos líderes considerados de alto riesgo.
Los deportados han sido conducidos directamente al Cecot, una instalación penitenciaria ubicada a 75 kilómetros al sureste de San Salvador, diseñada específicamente para albergar a miembros de pandillas y criminales peligrosos. Este centro se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia de Bukele en la lucha contra el crimen organizado, una política que lleva en marcha casi tres años.
Marco Rubio confirmó la efectividad de esta operación, subrayando la relevancia de la colaboración bilateral para desmantelar las redes criminales. Por su parte, Bukele subrayó que la transferencia de estos individuos permitirá un avance en la recopilación de inteligencia y en el enjuiciamiento de los remanentes del MS-13, incluyendo sus miembros activos, colaboradores y patrocinadores.
El Tren Aragua se ha convertido en una de las bandas más temidas de América Latina, extendiendo su criminalidad de Venezuela hacia países de la región, implicándose en actividades ilegales como el tráfico de drogas, extorsiones y secuestros. La Mara Salvatrucha, por su parte, posee profundas raíces en Centroamérica y Estados Unidos, con una estructura violenta que opera a nivel transnacional.
La decisión de transferir a estos criminales a El Salvador forma parte de un esfuerzo conjunto por mitigar su impacto en las comunidades y garantizar que enfrenten las consecuencias legales por sus actos delictivos.
Bukele, reconocido por su abordaje proactivo frente a las pandillas, destacó la trascendencia de esta operación en su campaña contra el crimen organizado. «Esto nos ayudará a mejorar la recolección de inteligencia y a desmantelar los últimos vestigios del MS-13, lo que incluye a sus miembros, dinero, armas, drogas, escondites, aliados y patrocinadores», expresó el mandatario.
Además, el gobierno de Bukele se ha comprometido a mantener a estas personas bajo estrictas medidas de seguridad mientras evalúan la posibilidad de extender su detención más allá del período inicial de un año.
El Cecot es una de las prisiones más grandes y modernas de la región, diseñada para albergar a miles de prisioneros y equipada con tecnología avanzada y medidas de seguridad rigurosas para evitar fugas y mantener el control absoluto sobre los internos.
Desde su inauguración, ha sido utilizada principalmente para recluir a miembros de pandillas arrestados bajo el excepcional estado de emergencia instaurado por el gobierno salvadoreño.
En este contexto, la colaboración entre Estados Unidos y El Salvador destaca la necesidad apremiante de abordar el crimen organizado como un problema de carácter transnacional. Tanto el Tren Aragua como la Mara Salvatrucha han demostrado ser capaces de operar más allá de fronteras nacionales, lo que ha impulsado a los gobiernos de la región a buscar soluciones conjuntas para enfrentar este desafío. Fuente: Infobae
Más noticias sobre The Guardian