# Etiquetas

Estados Unidos también revocó la visa de la vicepresidenta Pusc, Vanessa Castro.

Recientemente, la situación política en Costa Rica ha tomado un giro inesperado, especialmente para algunos de sus representantes. Vanessa Castro, quien es la representante adjunta de la unidad cristiana, ha sido incluida en una lista de líderes alternativos y políticos de la región que han visto restringido su acceso a los Estados Unidos debido a la retirada de sus visas. Este evento ha provocado una gran controversia y ha polarizado aún más el ambiente político del país.

El día martes, la embajada de los Estados Unidos notificó a la legislatura costarricense sobre el retiro de la visa B1/B2 de Castro, lo que ha generado un tumulto en el panorama político. Castro se convierte así en la cuarta diputada en enfrentarse a esta situación de restricción de viaje hacia América del Norte, siguiendo el mismo camino que las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba, así como el diputado Francisco Nicolás, todos ellos implicados en críticas hacia la política actual del gobierno.

La decisión de las autoridades estadounidenses fue tomada el 31 de marzo, y se comunicó oficialmente el lunes. Este tipo de medidas suelen basarse en razones de seguridad y conducta, y según los informes, la justificación que se expone indica que «ha surgido información que sugiere que no podría ser elegible» para sostener su visa. Estas palabras subrayan la gravedad del asunto y la implicación que tiene en la reputación de los involucrados, así como en la percepción que la comunidad internacional tiene sobre la política interna de Costa Rica.

Este desarrollo ha coincidido con la noticia de que Estados Unidos también ha decidido retirar la visa del ex presidente y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, lo que ha conllevado a una serie de preguntas sobre el estado de la política en el país. Arias, al enterarse de esta decisión, convocó una conferencia de prensa a las 4 PM en su residencia, donde es probable que aborde los motivos detrás de esta medida y su implicación en la arena política actual.

Hasta el momento, la agrupación de legislación social cristiana a la que pertenece Castro no ha ofrecido una declaración oficial sobre la situación y cómo impacta su posición. Curiosamente, Castro ha tenido múltiples discrepancias con el presidente Rodrigo Chaves, a quien incluso ha acusado de ser el responsable del despido de empleados en una empresa de comunicación, donde ella desempeñó funciones como abogada. Estas tensiones entre Castro y Chaves solo añaden otra capa de complejidad a esta situación ya tensa.

En el horizonte, también permanece la acusación de que algunos miembros del gabinete tienen el poder de veto respecto a la elección del cargo presidencial en el marco de la sesión legislativa, lo que podría resultar en una crisis política inminente si no se aborda adecuadamente. Este es un desarrollo que sin duda seguirá siendo objeto de seguimiento y análisis a medida que se revelen más detalles.

Siga más: el gobierno de los Estados Unidos atrae la visa al ex presidente y la paz de la paz en Costa Rica Oscar Arias

Estados Unidos también revocó la visa de la vicepresidenta Pusc, Vanessa Castro.

Visa EE. UU. del gobierno de Estados

Estados Unidos también revocó la visa de la vicepresidenta Pusc, Vanessa Castro.

La diputada Vanessa Castro expresa su asombro