Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el pasado lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector de seguridad de redes, un cargo clave en la promoción y protección de la infraestructura digital del país. Esta decisión ha sido recibida con gran expectativa, dado el perfil profesional y la experiencia que Aguilar aporta a esta importante posición.
Aguilar notoriamente es miembro del fiscal en Internet, sin embargo, este año solicitó una licencia sin salario. Esta decisión se produjo tras una serie de controversias y fricciones que surgieron en su relación laboral con Carlo Díaz, el Ministro de Justicia de la República. La situación alcanzó un punto culminante cuando Aguilar participó en la manifestación llevada a cabo el 18 de marzo, en la que se pidió la renuncia del Ministro Díaz. Este evento dejó claro que había tensiones importantes en el entorno laboral del gobierno, y la participación de Aguilar en la protesta fue un indicativo de su inconformidad con la gestión actual.
Esteban Aguilar no solo ha exigido cambios en la alta dirección del sistema de justicia, sino que también ha denunciado lo que él considera un acoso en el lugar de trabajo. Aguilar ha calificado este hostigamiento como un «ataque sistemático» dirigido hacia él, lo que ha generado un debate sobre la cultura laboral dentro del sector público, especialmente en un contexto donde la ética y el buen funcionamiento de las instituciones son claves para la confianza ciudadana.
Un aspecto interesante sobre Aguilar es que también es hermano de Gabriel Aguilar, quien se desempeña como jefe de la oficina del presidente Rodrigo Chaves. Esta cercanía familiar plantea preguntas sobre las dinámicas políticas y cómo influyen en el nombramiento de figuras clave dentro del gobierno, además de las responsabilidades profesionales que cada individuo debe asumir.
El MICITT ha resaltado la trayectoria profesional de Aguilar, que incluye 13 años como fiscal y 5 años como fiscal principal en el ámbito de la violación de Internet. Posee una sólida formación en legislación informática, así como en temas de seguridad de red, incluyendo capacitación en trazabilidad criptográfica y en la gestión de violaciones de datos. Además, cuenta con experiencia como entrenador tanto a nivel nacional como internacional, colaborando con entidades como el Consejo Europeo y la UNODC en la formación de funcionarios dedicados a la investigación y el procesamiento de delitos informáticos.
Durante la presentación del nombramiento, la Ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, destacó que Aguilar será fundamental en la gestión de «temas tan delicados como los ataques en línea». Esta afirmación subraya la seriedad con la que el gobierno aborda los problemas de seguridad en el entorno digital, especialmente en un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a ciberataques.
Siga más: Fiscal general y fiscal sobre delitos de red revisan críticas tras quejas sobre ataques y acoso.