Esteban Aguilar Dimite: Catástrofe en Facebook

Esteban Aguilar, quien ha desempeñado el papel de jefe de la unidad de delitos cibernéticos en la oficina del Fiscal General, comunicó el miércoles por la noche su decisión de presentar la renuncia a su puesto. Esta noticia ha sacudido el ámbito político y judicial del país, ya que Aguilar era un personaje clave dentro de su jurisdicción.
En sus declaraciones, Aguilar expresó que la resolución de abandonar su puesto no fue una elección sencilla; sin embargo, al reflexionar sobre su experiencia, consideró que era lo más adecuado que podía hacer. Describió los últimos meses de su vida laboral como un «infierno auténtico», puesto que sostiene que ha sido objeto de una persecución sistemática que ha afectado no solo su bienestar profesional, sino también su integridad personal.
En un emotivo video que publicó en su cuenta de Facebook, Aguilar mencionó que está enfrentando un «enjuiciamiento evidente» por parte de lo que él denomina la mafia política que compone las altas esferas de la oficina del abogado General, además de incluir a la corte y la inspección judicial, así como al Consejo Superior. Esta acusación sugiere un profundo malestar con las estructuras de poder y su funcionamiento interno.
Aguilar también apuntó que sería su hermano, Gabriel Aguilar, quien es jefe de la oficina del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien estuvo detrás de su decisión de renunciar. Esto se debió a una serie de advertencias que había recibido, que incluyeron la notificación de tres causas administrativas que actualmente se encuentran abiertas en su contra, las cuales fueron llevadas a cabo por agentes armados de la OIJ en una acción que se produjo el martes por la noche.
En sus redes sociales, Gabriel Aguilar hizo eco de la situación, refiriéndose a la presencia de agentes armados de la OIJ y comentando que estos parecían estar actuando con amenazas e intimidación. Afirmó que «la fiscalía de Carlo Díaz ha alcanzado niveles extremos», refiriéndose a su incomodidad respecto a las actuaciones del abogado General, quien ha tenido diferencias públicas con Esteban Aguilar.
Según lo manifestado por Esteban, el objetivo de estas acciones es asustar a su familia, un aspecto que añadió un matiz personal a sus declaraciones. «Este asunto de acoso en el lugar de trabajo que han sufrido otros ciudadanos y yo es indignante», expresó Aguilar, tras lo cual hizo alusión al Ministro de Justicia, Gerald Campos, quien también renunció a su cargo como subdirector de la OIJ.
Aguilar comentó que hay muchas personas trabajando para el país que, al igual que él, se ven inmersas en un ambiente hostil, sufriendo situaciones similares que desdicen la ética profesional y el compromiso cívico.
Causas abiertas
Las autoridades han confirmado que existen tres procesos abiertos contra Esteban Aguilar. La transferencia de costos, que se realizó el martes, corresponde a varios números de archivo. Estos casos son:
- 25-00786-0031-DI
- 25-00992-0031-DI
- 25-000168-1821-DI
Resulta importante señalar que el proceso de notificación es personal y que el poder judicial, junto con Randall Zúñiga, el director de la OIJ, han defendido el procedimiento llevado a cabo, el cual fue solicitado por la inspección judicial.
Zúñiga explicó que la inspección judicial había hecho varias diligencias para localizar a Aguilar, incluyendo intentos de contactarlo por teléfono celular y en su residencia habituales. A pesar de los intentos de contactarlo en su lugar de trabajo, no se obtuvo un resultado positivo, ya que se le impidió el acceso a las oficina. «Hemos agotado todas las vías posibles; la ley de los avisos nos permite actuar en esta sección», añadió el comunicado oficial, reafirmando la legalidad del proceso.
Finalmente, Zúñiga aclaró que los agentes de la OIJ están armados en todo momento, incluso durante las horas de trabajo, un detalle que resalta la seriedad de las implicaciones de la situación vivida por Esteban Aguilar.
Esteban y Gabriel son hermanos. Una (camisa oscura) se desempeñó como fiscal del delito cibernético y otro como jefe de la oficina del presidente de la República. (Facook).