Expresidentes de Costa Rica piden cautela respecto a la democracia – Noticias cr

Ocho expresidentes de la República de Costa Rica llaman «a la comunidad internacional a no apresurarse a emitir juicios basados ​​en versiones sesgadas de nuestras autoridades electorales».

Los firmantes de la declaración son: Oscar Arias Sánchez, Abel Pacheco de la Espriella, Rafael Ángel Calderón Fournier y Laura Chinchilla Miranda. Además, están José María Figueres Olsen, Luis Guillermo Solís Rivera, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría y Carlos Alvarado Quesada.

Todos ellos llegaron a la presidencia de la república bajo tres banderas distintas en distintos procesos.

El mensaje llega un día después de que un parlamentario republicano de ese país llamara al orden a la embajadora de Costa Rica en Washington, Catalina Crespo. Mario Díaz Balart es miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y planteó dudas sobre el levantamiento de la inmunidad contra el presidente, Rodrigo Chaves.

El norteamericano compartió argumentos similares al oficialismo contra la Elección Suprema y la petición a consideración de los diputados.

En la declaración conjunta, los ex dirigentes no mencionaron directamente a Estados Unidos.

MIRA MÁS: Legislador estadounidense pide detalles al embajador de Costa Rica sobre proceso para levantar inmunidad a Chaves

En defensa del TSE y la democracia

Ante esto, los ex presidentes instan a la cautela. «Vivimos en una época en la que la tensión política sobre el próximo proceso electoral conduce a que algunos partidos políticos locales involucrados en la contienda busquen faltar el respeto y el respeto al proceso electoral», decía el mensaje.

Los expresidentes reconocen que la democracia en Costa Rica tiene desafíos, pero restan importancia a las preocupaciones que puedan surgir en el exterior sobre el proceso del que depende el presidente Chaves.

«Aunque nosotros mismos hemos expresado preocupación por nuestra democracia ante los ataques sin precedentes a las instituciones republicanas por parte de las autoridades del actual gobierno, las razones dadas por quienes han hablado desde el exterior no son correctas», subrayan.

En el mensaje, quienes dirigieron el país entre 1986 y 2022 defienden la independencia y confianza del Tribunal Supremo Electoral y la democracia en Costa Rica.

«Costa Rica es la democracia continua más antigua de América Latina y una de las pocas democracias completas del mundo. La fortaleza, independencia y profesionalismo de sus instituciones electorales han sido reconocidas internacionalmente», enfatizan.

Además, explican el deber de imparcialidad política que rige la constitución para los más altos funcionarios del poder ejecutivo.

En el mensaje también defienden la libertad bajo fianza en el proceso de levantamiento o no de la inmunidad a Chaves por acusaciones de presuntos crímenes de guerra. Esa decisión está en manos del legislador.

«Este procedimiento incluye estrictas garantías que incluyen la posibilidad de la defensa del presidente Chaves y un voto competente, evitando así su politización», señala el comunicado.

Dos de los expresidentes de los firmantes -Laura Chunchilla y Óscar Arias- han mantenido un desacuerdo público con Rodrigo Chaves. En el caso de Figueres, fue el rival del actual presidente en las últimas elecciones de 2022.

MIRA MÁS: TSE defiende su autonomía tras pedido de congresista estadounidense de información sobre inmunidad de Chaves

TSE defiende autonomía

En respuesta al llamado del senador de origen cubano, Díaz Balart, al embajador Crespo, el TSE se expresó con un comunicado de prensa.

La entidad recordó la autonomía del organismo en el proceso electoral y en la protección de los derechos políticos de los costarricenses.

«La base de la estabilidad política de Costa Rica, gracias a que el país ocupa el puesto 18 entre las democracias plenas del mundo (sólo por debajo de Canadá y Uruguay en las Américas), descansa en la independencia del TSE en la implementación de los procesos electorales del país y en la protección de los derechos políticos de los costarricenses (Índice de Democracia de The Economist Index of The Economist Index of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist Index of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist Costa Rica).

Además, aseguró que esta reunión del congresista con Crespo «es un acto político de representantes políticos extranjeros sin influencia alguna en el proceso electoral de Costa Rica ni en el procedimiento para levantar la inmunidad del Presidente de la República».

Desde que solicitó al Congreso que retirara la jurisdicción del presidente para investigar 15 denuncias de crímenes de guerra políticos, el gobierno y el partido gobernante en el Congreso han sugerido que es inconstitucional.

Entrada relacionada