Fabricio Alvarado: la votación conservadora será cuestiones clave

Según el vicepresidente Fabricio Alvarado, quien es ex candidato presidencial del partido evangélico Una nueva república, «la votación conservadora resulta muy tentadora para muchos candidatos. Sin embargo, la gran incógnita es si esta inclinación es auténtica o simplemente una estrategia electoral». Dicho esto, Alvarado ha subrayado que el contexto de las próximas elecciones nacionales en 2026 será particularmente desafiante, ya que se espera que el gobierno intente atrapar a sectores específicos del electorado con sus propuestas.
En una entrevista con el medio Observador, el político comentó que a menudo ha señalado que en periodo electoral, los políticos tienden a mostrarse más cercanos a las comunidades religiosas y adoptan posturas conservadoras, dado que han detectado que este nicho representa un voto valioso y sólido.
Elecciones 2026
Las tensiones y dinámicas electorales comienzan a intensificarse a medida que se acercan las elecciones programadas para febrero de 2026. Diversos partidos políticos están en la carrera, algunos de los cuales ya han hecho pública su candidatura, mientras que otros, como Una nueva república, aguardan la confirmación de su postulación.
Fabricio Alvarado anunció que a finales de abril o en mayo tomará la decisión de si buscará la presidencia por tercera vez. En elecciones anteriores, Alvarado logró posicionarse como segundo en 2018 y tercero en 2022. Según su apreciación, la cultura política en Costa Rica es predominantemente conservadora, lo que podría favorecer a su partido.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
Uno 100%
El ex candidato se muestra firme en su defensa del ideario de su partido, asegurando que se han mantenido consistentes no solo durante las campañas, sino también en su trabajo legislativo. «Hemos alineado nuestras acciones con nuestros principios conservadores y nadie podría cuestionar esa continuidad», afirmó Alvarado.
Él sostiene que su partido es el único en Costa Rica que puede considerarse 100% conservador y ha prometido reforzar esta postura en sus mensajes en el futuro cercano. «Para mí es evidente que en la próxima campaña habrá una competencia significativa entre aquellos candidatos que tendrán que probar su genuina inclinación hacia el conservadurismo», agregó.
A lo largo de los años, Alvarado y sus aliados han desempeñado un papel importante en la política durante las administraciones de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado, manteniendo una fuerte postura alineada con el gobierno actual, especialmente en solicitudes que buscan modificar tratados internacionales en torno a derechos humanos.
Además, su partido defiende una postura antiabortista y se posiciona en contra de los 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG), lo que resalta aún más su identidad política.
Verifique más: Fabricio Alvarado cree que PLN «puede ser peor» en las elecciones 2026
Fabricio Alvarado todavía no confirma su candidatura presidencial. (Archivo/la foto del observador)
La decisión final
En este momento, Fabricio Alvarado se encuentra en un proceso de reflexión y espera para confirmar su candidatura presidencial. «Aún no hemos tomado una decisión; en este instante nos concentramos en cuestiones legislativas cruciales y en visitar a nuestras bases en varias regiones del país», expresó, destacando su presencia en lugares como Guanacaste, Limón y diferentes zonas de Alajuela, así como San José.
El enfoque de su estrategia consiste en dialogar con líderes locales y analizar cómo perciben el panorama electoral de cara a las próximas elecciones. «No se trata solo de esperar hasta que llegue el momento de registrar una candidatura. El objetivo es definir nuestra dirección a finales de abril y, si se considera adecuado, tomar una decisión sobre la temática de una nueva candidatura presidencial que se ajuste a las expectativas de nuestros seguidores», añadió.
Por ahora, no se vislumbran otros nombres o posibles candidatos que puedan disputarle el liderato en la carrera presidencial, lo que sugiere que la postulación de Alvarado es bastante probable. «La situación parece indicar que se acerca, y como presidente del partido, considero que es algo positivo», concluyó, refiriéndose a la posibilidad de que alguien más asuma el rol protagónico en esta contienda electoral.