Fabricio Alvarado sostiene que el PLN «podría empeorar» en las elecciones de 2026.

Durante el actual proceso interno del Partido Nacional de Liberación (PLN), hay una gran expectación entre los diferentes grupos que operan dentro de la esfera política. Es fundamental que todos los participantes sean transparentes y claros respecto a sus intenciones, especialmente considerando que enfrentan un importante reto electoral en el año 2026. Este ambiente de incertidumbre y expectativa es palpable, ya que las decisiones que se toman ahora influirán en la dirección del partido y su capacidad para obtener buenos resultados en las próximas elecciones.
Uno de los actores principales en esta dinámica es la nueva agrupación política conocida como Nueva República, cuyo líder es Fabricio Alvarado. A medida que se acerca la elección, el representante adjunto de esta organización reflexiona sobre su candidatura presidencial, ya que se postula nuevamente para optar a la presidencia por tercera vez. Sus observaciones sobre el contexto actual del PLN son contundentes y apuntan a una crítica clara sobre los caminos que están tomando los partidos políticos en el país.
Alvarado advierte sobre los peligros de seguir el mismo enfoque que los otros partidos y cómo esto podría llevar a una repetición de procesos electorales desalentadores. Refiriéndose a la situación del PLN, fue preciso al señalar que el año 2026 podría ser un punto de inflexión negativo en la historia de los Verdiblancos, quienes han sufrido derrotas en las últimas tres competiciones electorales, y de esas, en dos ocasiones han llegado a la segunda ronda sin éxito.
«Estoy convencido de que una gran parte de la ciudadanía percibe que un cambio es necesario, y que un partido que anteriormente gozó de popularidad y respaldo ya no es visto con los mismos ojos. La percepción de que esta organización política ha perdido su brújula puede llevar a que los desenlaces sean aún más adversos en el futuro», expresó Alvarado. Según su análisis, la confianza del electorado se ha erosionado y las evidencias de esto son las derrotas contundentes en elecciones municipales previas, donde han perdido un número considerable de alcaldías.
Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano
Alvarado menciona que están atentos a todos los desarrollos en los procesos electorales.
Demeditimado
Alvarado comentó a Observador en enero que estaba contemplando la opción de postularse de nuevo como candidato presidencial.
A pesar de no haber confirmado su decisión, sus palabras indican que parece estar listo para ser la figura central de la Nueva República en el contexto electoral que se avecina. Aseguró que para finales de abril o en mayo, él ya habrá tomado una decisión definitiva sobre su candidatura.
Mientras tanto, continuará atento a la evolución del proceso interno de su partido, así como a las estrategias que emplearán los demás partidos políticos en esta fase de campaña, donde cada movimiento cuenta y puede influir considerablemente en el futuro político del país.
Al mismo tiempo, Alvarado se muestra cauteloso sobre las expectativas que se generan, apuntando que hay diversas incertidumbres que podrían impactar los resultados finales. Su perspectiva es que la situación actual es compleja y debe ser analizada con prudencia.
«Las perspectivas actuales son un reflejo de muchas tensiones que han sido ocultadas en el pasado», concluyó Alvarado. «En esta fase pre-electoral, es difícil pronosticar quién podría realmente alcanzar una nueva segunda ronda, ya que el tiempo apremia y la campaña debe ser efectiva y contundente antes de que llegue el 1 de febrero», dijo, subrayando que el entorno político se está volviendo cada vez más competitivo y desafiante.