Factores clave que impulsan el cambio en el restaurante Sapore.



Un informe realizado por el Instituto de Investigación Judicial (OIJ), que fue enviado a Carlo Díaz, Fiscal General, el 26 de marzo de este año, establece que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, tiene responsabilidad en un incidente que involucró al empresario Christian Bulgarelli. Este informe ha generado un elevado interés mediático y ha desencadenado numerosas discusiones sobre la conducta del presidente en situaciones públicas y su interacción con el sector empresarial.
Una grabación que se hizo pública el lunes muestra al presidente Chaves ingresando al restaurante Sapore en San José, acompañado por el subdirector de Pilar Cisneros y sus escoltas, y enfrentándose a Bulgarelli en una situación tensa que captó la atención de los comensales presentes. La grabación revela detalles que van desde la interacción del presidente hasta la dinámica de seguridad en su entorno.
El documento en cuestión surge como respuesta a la solicitud de secuestro de la grabación titulada «Extracto, apoyo y análisis del tratado de video Sapore», relacionada con la causa número 25-000019-0033-PE, donde se investiga el delito de conmoción cerebral, presuntamente provocado por las acciones del presidente, afectando el desempeño del servicio público. En este contexto, se menciona que se han realizado esfuerzos para obtener una copia del material grabado.
Las autoridades investigadoras indican que el 24 de marzo, su equipo se acercó con el objetivo de incautar los videos y discutieron con un individuo de nombre Constantini, de nacionalidad italiana y propietario del restaurante. A pesar de su disposición inicial, tras consultar con su abogado, Constantini se negó a entregar el material, incluso cuando los agentes contaban con una orden de la oficina del Ministro de Justicia, lo que complicó aún más el proceso de obtención de evidencias.
Posteriormente, las autoridades indicaron que, en caso de una negativa continua, procederían con una búsqueda más exhaustiva. A pesar del rechazo inicial del dueño del restaurante, al día siguiente continuaron con el proceso legal que les permitía obtener registro fotográfico y videográfico de los eventos que ocurrieron en el establecimiento.
Después de revisar el video, los agentes constataron que Bulgarelli se encontraba sentado en una mesa al sureste del restaurante, acompañado de dos mujeres y un hombre. Según el informe realizado por el OIJ, en un momento específico, el presidente Chaves dirigió su mirada hacia Christian Bulgarelli y, a través de su lenguaje corporal, se desprenden señales de tensión, aunque las palabras exactas intercambiadas no pudieron ser discernidas debido a la falta de audio en la grabación. Durante este intercambio visual, Bulgarelli estuvo revisando su teléfono móvil, lo que podría indicar una situación de incomodidad para él.
El informe también detalló que la seguridad del presidente comenzó a rodear a Bulgarelli, incrementando la tensión del ambiente. Uno de los miembros de su unidad de seguridad, Jeffry Cerdas, director de la División de Intervención Especial (UEI), estaba presente en el lugar, lo que subrayó la seriedad del encuentro. Este tipo de interacciones han planteado preocupaciones sobre las dinámicas de poder y respeto en espacios públicos, especialmente cuando se involucra a figuras políticas.
https://www.youtube.com/watch?v=hwyc88u4me
«Actitud arrogante, alta y desafiante»
El documento también menciona que una mujer, que estaba ubicándose al lado de Bulgarelli en ese momento, trató de registrar la situación a través de su dispositivo móvil. En un intento de mediar, la señora Cisneros acercó al presidente Chaves para tratar de calmar la tensión, envolviendo su brazo alrededor de él y llevándolo a alejarse del foco de conflicto que afectaba tanto a los comensales como a los empleados del restaurante, quienes se veían incómodos por el altercado.
Se relata que una de las escoltas de Chaves intentó disculparse con Bulgarelli, lo que se interpreta como una respuesta inadecuada a la situación provocada por el propio presidente. El informe sostiene que fue evidente que el presidente exhibió una actitud desafiante y arrogante, lo que generó una atmósfera de incomodidad no solo para Bulgarelli, sino para otros presentes en el lugar. Esta acción ha generado diversas opiniones sobre cómo los líderes deben manejar situaciones de conflicto en público.
A pesar de haberse alejado, las grabaciones muestran que los acompañantes del presidente continuaron manteniendo la presión sobre Bulgarelli. La situación se tornó tensa y se escucharon líneas de diálogo entre los presentes, donde Chaves pidió que se mantenga paz, al tiempo que Cisneros aconsejaba que no valía la pena continuar con la discusión. Esta dinámica ha suscitado un debate sobre la forma en que se deben gestionar las crisis en situaciones públicas, especialmente cuando hay figuras prominentes involucradas.
Cisneros, quien fue testigo directo del incidente, comentó que sería exagerado calificar el encuentro como un enfrentamiento serio, aunque reconoció que hubo un intercambio de palabras. Para ella, el presidente logró mantener la calma, a pesar de que no pudo escuchar con claridad debido a su posición en el restaurante.
Intentamos conocer la versión de Bulgarelli sobre el asunto, pero hasta el momento no ha sido posible contactarlo. Al parecer, tiene asuntos familiares que atender después del reciente nacimiento de su hijo, lo que lo ha mantenido alejado del foco mediático.
El mismo día
Es interesante notar que el video fue divulgado el mismo día en el que la oficina del fiscal presentó cargos contra el presidente Chaves, por un presunto delito relacionado con conmoción cerebral. Esto tiene que ver con la contratación reciente de más de $400,000 para servicios de comunicación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Además, la oficina del fiscal ha mencionado que Chaves estuvo en contacto con Bulgarelli para trabajar juntos en un convenio que podría derivar en malentendidos acerca de los vínculos económicos entre ellos. Las especulaciones sobre la naturaleza de su relación han estado en el centro del debate público, pues esa conexión ha levantado comentarios sobre la ética en la política y los potenciales conflictos de interés.
El debate se ha intensificado, y algunos legisladores apuntan hacia la ex ministra de comunicaciones, Patricia Navarro, como la responsable del caso, afirmando que fue ella quien instó a Bulgarelli a elaborar el póster que circuló. Al mismo tiempo, se ha señalado que BCIE tuvo conocimiento de las interacciones previas entre Navarro y Bulgarelli, lo que complica aún más la situación del presidente Chaves.
Christian Bulgarelli asistió al Comité Legislativo para referirse a este Acuerdo.