Feria de Nutrición para Empresarios en 2025 –

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) ha decidido implementar un programa de becas destinado a nutricionistas que se encuentran desarrollando un emprendimiento y desean participar en el «Programa de Nutrición Digital: Estrategias para mejorar su negocio 2025». Este programa representa una oportunidad única para aquellos profesionales que buscan elevar su actividad en un entorno cada vez más digitalizado.
De acuerdo con lo expresado por la institución, el objetivo primordial del programa es «facilitar la continuidad y el crecimiento de los nutricionistas Empresarios en todo el país mediante el desarrollo de sus capacidades y competencias en el ámbito del negocio. También se proporcionarán herramientas necesarias para que puedan gestionar de manera efectiva sus servicios en un entorno digital, promoviendo así sus modelos de negocio con un enfoque alineado a las exigencias del mercado y con gran potencial de expansión.» Esto resalta la visión del INA en apoyar a los nutricionistas a adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Si está interesado en este programa, es importante tener en cuenta que tiene plazo para ejecutar su inscripción hasta el viernes 11 de abril. Para participar, debe haga clic aquí y obtener más detalles sobre el proceso de inscripción.
El subsidio que se ofrece asciende a la cantidad de ¢ 429.343, mientras que la contribución que deberá realizar la persona interesada es de ¢ 22,597. Este programa tiene una duración de diez semanas y está previsto para dar inicio en el mes de mayo, brindando una valiosa oportunidad para el crecimiento profesional en un periodo relativamente corto de tiempo.
Christian Rucavado, presidente ejecutivo del INA, destacó: «Esta beca apoyará a numerosos profesionales en el ámbito nutricional. Cada vez más, el Instituto Nacional de Aprendizaje se especializa en brindar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) y a los emprendedores nacionales, mejorando la gestión de sus negocios». Esta declaración refuerza el compromiso del INA con el desarrollo profesional y empresarial en el país.
Los requisitos
El programa comprenderá un total de seis módulos, distribuidos a lo largo de un periodo de 2.5 meses. Los temas específicos que se abordarán incluyen:
- Investigación y análisis de mercado
- Valor y propuesta de marca personal
- Herramientas digitales para la gestión empresarial
- Técnicas avanzadas de ventas y psicología del cliente
- Marketing digital y análisis de resultados
- Sostenibilidad del negocio
«El propósito es que quienes finalicen este proceso puedan escalar sus servicios, logrando así alcanzar a un mayor número de personas y ofreciendo un servicio de atención oportuna, innovadora y de alta calidad dentro de un contexto de creciente competencia y digitalización», subrayó Rucavado.
Para participar en este programa, se establecen ciertos requisitos que deben cumplirse, tales como:
- Contar con un modelo de negocio ya en operación y generando ventas.
- Preferentemente estar registrado como PYME o emprendedor ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic).
- Estar inscrito ante el Ministerio de Finanzas (al menos en calidad de contribuyente).
- Poseer conocimientos básicos en tecnologías de información y comunicación (TIC).
- Tener conocimientos básicos acerca del uso de redes sociales.
- Acceso regular a equipos informáticos e internet.
- Preferiblemente estar al día con sus obligaciones fiscales y el Fondo de Seguridad Social costarricense.
- Estar dispuesto a firmar un contrato con el INA y un tipo de cambio sobre el monto de la contribución de la INA.
- Aceptar una contribución del 5% sobre el costo total del servicio (esto está sujeto a la definición del porcentaje).
- Disponibilidad para asistir a todas las sesiones virtuales sincrónicas y recibir asesorías individuales.
- Dedicación para realizar tareas y actividades prácticas fuera del horario de las clases.
- No sostener relaciones comerciales con el INA.
- Presentar una certificación bancaria emitida por la entidad correspondiente que indique la cuenta del cliente y los depósitos en colones, de modo que el INA pueda efectuar los pagos correspondientes.
Las clases se llevarán a cabo los martes de 18:00 a 21:00, lo que brinda una excelente oportunidad de formación continua para aquellos interesados en mejorar su práctica profesional.
Nota: El gobierno ha destinado ¢ 600 millones para jóvenes en Santa Teresa de Cóbano, lo que refleja el interés por fomentar el desarrollo económico de la región.