Fernando Castillo Víquez ya tiene sus documentos en la Asamblea Legislativa para aspirar a un nuevo período electoral como magistrado del Organismo Constitucional.
El Jurista fue elegido en la Corte Suprema el 16 de noviembre de 2009 con 39 votos.
Las normas constitucionales son el nombramiento de un sheriff por 8 años, pero con reelección indefinida. La única manera de que dejen el cargo es sumar 38 votos o más en contra de la continuidad.
Vale señalar que en 2017, cuando Castillo debía afrontar su primera reelección, ocurrió cierto asunto. Las fechas se fusionaron con la muerte del exdiputado Juan Marín y por estar yo en el funeral el Congreso no pudo votar la revisión. Este hecho permitió la continuidad automática.
Ahora el magistrado envió un informe de 8 páginas sobre su labor y pidió permanecer en el cargo.
Si se confirma la reelección y se acaba el nuevo concepto, Fernando Castillo podría permanecer en el cargo hasta 2033 y sumar 24 años como sheriff.
¿Quién es Fernando Castillo?
De acuerdo a perfil Fernando Castillo tiene en la Agencia Constitucional, tiene Fernando Castillo doctor en derecho de la Universidad Escuela Libre de Derecho.
Su carrera ha abarcado tres poderes de la República.
«Fue asesor de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa (1986-1990); y asesor del área jurídica de la primera vicepresidencia y del Ministro de la Presidencia (1995-1998)», indica la publicación.
“También se desempeñó como Abogado Constitucional (1999-2009)”, agrega los detalles de su trayectoria profesional.
Mire más: Corte pide suplentes reformar la Constitución para que los magistrados sean mayores de 45 años
Fernando Castillo asumió la presidencia interina de la Agencia Constitucional en 2018, de manera interina, cuando el primer partido, Fernando Cruz, asumió la presidencia de la Corte Suprema.
En 2020 fue confirmado oficialmente como presidente del Tribunal Constitucional.