
El flamenco estadounidense, que se ha visto en el Caribe de Caribe de Costa Rica desde octubre de 2024, ha recibido atención veterinaria urgente este fin de semana. Esto se debe al debilitado estado de salud.
Como lo confirma por Ministerio de Medio Ambiente y Energía (Minae)A través del área de la amistad del Caribe, la AVE fue rescatada el 28 de junio y transferido al Centro de Rescate Jaguar, donde se trata.
«El flamenco ofrece signos de gran debilidad, está deshidratada y con bajo peso, aunque no se han observado lesiones visibles», dijeron.
Se cree que su presencia en el país está relacionada con huracanes y ciclones del año anterior. Podrían distraerlo de su hábitat natural, como con otros tipos de aves migratorias.
Nota más: Video | El hombre se esfuerza con perros flamencos en Moín: las autoridades se llaman urgentemente la población
Proporciona una gran debilidad, deshidratación y bajo peso. (Cortesía de Photo/SINAC).
Flamenco -monitoreo
Desde su llegada al país, el monitoreo de la AVE ha sido posible gracias a la cooperación de los funcionarios del área de conservación, la policía fronteriza, la policía municipal, los observadores de aves y los vecinos del área.
«Gracias al monitoreo y monitoreo del flamenco estadounidense y la colaboración de la sociedad civil, se ha determinado que el individuo no está en las mejores condiciones de salud y, por lo tanto, es esencial brindar atención veterinaria», dice Maylin Mora, director del área de conservación.
Las autoridades ambientales indicaron que el monitoreo continuaría después de la recuperación, incluidas las evaluaciones conductuales, el estado físico y el uso del hábitat, en colaboración con las fuerzas policiales.
Según los expertos, Flamenco es el más grande del continente estadounidense y el segundo mundo.
Puede tener hasta 1.40 metros de altura, con un peso promedio de 2.8 kg en hombres y 2.2 kg en mujeres.
El color, que varía entre la rosa de Bermellón Pale y Rojo, depende de la dieta rica en crustáceos con carotenoides.
Flamenco americano en 2024 cuando llegó al Caribe. (Cortesía de Photo/SINAC).