(Fotos y video) Poás Volcano sorpresas este lunes con gran alcance



El Volcano Poás sorprendió a muchos este lunes por la tarde, tras un notable estallido de gran alcance que se produjo en la región. Este evento natural generó una columna erupcionista que alcanzó una increíble altura de al menos 4 mil metros sobre el cráter, lo cual ha suscitado atención y preocupación en la comunidad científica y entre los pobladores cercanos.
Según lo informado por el observatorio volcanológico y sismológico, conocido como Ovsicori, la erupción ocurrió a las 14:14, y lo más inquietante es que no se registraron señales sísmicas inmediatas que pudieran haber alertado sobre este fenómeno. Esto implica que no había indicios observables de actividad volcánica antes del evento, lo cual subraya la naturaleza impredecible de las erupciones volcánicas.
La sala instalada por la Red Nacional Sismológica de la Universidad de Costa Rica registró el momento de la erupción. (RSN-CCR)
El evento volcánico generó una columna densa de cenizas que se elevó a unos 4,687 metros sobre el nivel del mar, considerando los 2,687 metros de altura del volcán, más unos 2,000 metros de la pluma eruptiva. Sin embargo, minutos más tarde, Ovsicori ajustó la información, afirmando que la pluma de cenizas se encontraba en una altura de 3 a 4 km por encima del nivel del cráter, lo que refleja la magnitud del suceso.
De acuerdo con los registros de Ovsicori, el viento ha estado llevando la ceniza hacia el suroeste, lo que implica que las poblaciones en esa dirección deben permanecer alertas ante los posibles efectos que la situación podría causar en sus áreas.
Numerosos informes fotográficos recibidos desde diversas localidades del valle central corroboraron que la pluma de gases y cenizas era perfectamente visible desde varios puntos estratégicos, lo que ha generado una sensación de inquietud entre la población.
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha emitido recomendaciones para la población, destacando que la ceniza está siendo dirigida principalmente hacia partes altas de Grecia y Sarchí. Se ha aconsejado a los habitantes que utilicen elementos de protección adecuados, como máscaras o pañales húmedos, dada la exposición a las partículas en el aire. La configuración aconsejada incluye:
- Cubrir las puertas y ventanas con trapos húmedos para evitar la entrada de ceniza.
- No intentar ingresar al Parque Nacional Volcán Poás, el cual ha sido cerrado por seguridad.
La CNE también ha informado que el Parque Nacional y el Distrito de El Toro Amarillo permanece bajo la alerta de color naranja. Por otro lado, se ha emitido una advertencia verde para siete cantones: Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto, Zarcero y Sarchí, con excepción del distrito de Toro Amarillo.
En este momento, los expertos están analizando los datos post-erupción. Maarten de Mooor, especialista de Ovsicori, ha expandido sobre la columna de ceniza generada, confirmando que esta alcanzó una altura de 3 a 4 kilómetros por encima del nivel del cráter durante la erupción, lo que es significativo en términos de actividad volcánica.
https://www.youtube.com/watch?v=b9cfmi98l-u
Por otra parte, el Aeropuerto Internacional de Juan Santamaría está operando con normalidad, y no se ha detectado ningún tipo de eje volcánico en sus instalaciones. Aeris ha indicado que se está llevando a cabo una supervisión continua de las condiciones en estrecha coordinación con las autoridades competentes para evaluar cualquier posible impacto en la operación del aeropuerto.
Nota Más: Erupción del volcán Poás: Así es como se vio la columna alta de cenizas y gases desde diferentes puntos del gam.
Noticias en desarrollo.