Los proyectos de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), que recibirán aproximadamente 30,000 quejas por fraude bancario o más al final de este 2025.
Hasta 2025, 26,000 quejas ya han sido registradas, dice Randall Zúñiga, director de OIJ, en una entrevista con El observador.
Zúñiga ha enfatizado el aumento en los casos de este crimen en los últimos cuatro años.
En 2021 hubo 2000 quejas anuales, dijo el jefe judicial.
«Se ha multiplicado casi exponencialmente y para este año lo estamos, porque creemos que hemos determinado alrededor de 30,000 crímenes de fraude informático bancario, cuando ni siquiera tenemos 2,000 casos hace 4 años, entonces todos los crímenes son, porque aumentan y el técnico especializado de recursos humanos es muy valioso», dijo este medio.
La situación trae un problema para el OIJ, una institución que no tiene el personal técnico necesario para manejar tales quejas.
Lo anterior, porque no hay disponibilidad de nuevos lugares y, por lo tanto, una negativa a reclutar al nuevo personal.
El director de la Policía Judicial enfatizó que tienen 440 millones faltantes para la operación en el primer semestre. Sin embargo, esto conducirá a un presupuesto interno.
Sin embargo, a su vez están esperando ¢ 2.4 mil millones este mes de julio por el Ministerio de Finanzas y la misma cantidad al final del año.
Nota Más: Aumento de fraude electrónico y cibercrimen: Banks Chamber, Sugef, Oij y Public Ministry publican una declaración conjunta
https://www.youtube.com/watch?v=xvkmnkoha
Apagado
A diferencia del surgimiento del fraude bancario, los delitos contra la propiedad han disminuido durante varios años, confirmó el director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.
La jerarquía cree que esta reducción está relacionada con un cambio en el tipo de delito cometido por quienes cometen delitos. Como él explica, ya no corren el riesgo de robar una bicicleta o herramienta, sino que eligen crímenes más graves.
«Ahora han ido a los crímenes contra la vida, como homicidio involuntario, intentos de asesinar, agresión, amenazas, etc. Dijo Zúñiga.
El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, rechazó la tesis hace días de que hay una transferencia de delincuentes al tráfico de drogas. Según sus criterios, son más bien las personas las que ya han sido procesadas y en prisión.
Ambas autoridades están de acuerdo en que los delitos han disminuido contra la propiedad.
Zamora se destacó en mayo que, en comparación con el período del 1 de enero al 19 de abril entre 2023 y 2025, hubo una reducción de 1.128 delitos de robo.
Como ejemplo, mencionó que en 2023 se informaron 4,874 casos, en 2024 la cifra cayó a 4600 y 3.559 se proyectó en 2025. Esto representa una reducción en cerca del 25%.
En lo que respecta a los asaltos, entre el 1 de enero y el 19 de abril de 2023, se contaron 3.222 casos. En el mismo período de 2024, hubo 2.789 y en 2025 cayeron a 2.218.
Según los datos del Ministerio de Seguridad Pública, los asaltos pasaron de 10.300 en 2023 a 9.198 en 2024.
Nota Más: El gobierno enfatiza la reducción de los robos, los asaltos y los robos después de la vivienda, ¿qué están haciendo estos delincuentes ahora?