Frío Arbusto: Crecimiento de Lluvias y Vientos

El fenómeno meteorológico conocido como Negocio frío no. 19 comenzará a impactar Costa Rica a partir del miércoles, con un notable aumento en la velocidad de los vientos así como también un incremento en las precipitaciones. Este evento está generando gran expectativa entre los meteorólogos y la población en general.
De acuerdo con el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), el sistema de empuje frío se desplaza a través del norte del Caribe, y sus efectos comenzarán a hacerse sentir de manera más evidentemente a lo largo del resto de la semana. Esto representa un cambio significativo en las condiciones climáticas que han prevalecido en el país hasta el momento.
«Este fenómeno provocará un aumento notable en la presión atmosférica, lo que a su vez inducirá una aceleración moderada de los vientos en el norte del territorio nacional, así como en las áreas montañosas,» explicó el IMN. Esto significa que los habitantes deberán estar preparados para condiciones más ventosas que lo habitual, sobre todo en regiones específicas.
«Los efectos indirectos de este sistema en el país se harán más pronunciados a partir del jueves, con una elevación en la intensidad del viento y la presencia de más nubes en el cielo,» añadieron las autoridades meteorológicas. Se anticipa que las lluvias más significativas se concentrarán principalmente en la región del Caribe y la Zona Norte del país.
Pronóstico Climático
Los especialistas pronostican que, en general, el panorama se mantendrá mayormente seco en amplias áreas del país este miércoles. «Solo se prevé algo de lluvia dispersa en el Pacífico Central y Sur, así como también en ocasiones en áreas montañosas del Valle Central,» indicó el IMN. No se esperan precipitaciones importantes en el resto del territorio nacional.
Por otro lado, la tendencia de altas temperaturas persistirá, ya que el patrón cálido que ha caracterizado las últimas semanas seguirá siendo un factor relevante, especialmente en las regiones del Pacífico Norte, Valle Central y Caribe. Estos niveles de temperatura contribuirán a un clima más caluroso.
Nota Adicional: Según el IMN, marzo fue uno de los meses más cálidos de los últimos 25 años en Costa Rica.
Fenómeno del Sol Cenital
También se anticipa que desde el 9 de abril hasta el 19 de abril, el país experimentará el fenómeno del Sol Cenital. Este fenómeno sucede cuando los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre el territorio nacional.
«Este fenómeno se presenta cada año cuando el sol está en posición perpendicular, de hecho, durante la tarde puedes observar la sombra de las personas debido a la verticalidad de estos rayos solares», comentó Daniel Poleo, un especialista del Instituto Nacional de Meteorología (IMN). Esto no solo tiene un aspecto visual notable, sino que también tiene importantes implicaciones para la radiación solar que recibe el país.
Según Poleo, esto genera un aumento significativo en las temperaturas, especialmente en las regiones del Pacífico. «Esta situación propiciará un incremento en la radiación ultravioleta, lo que a su vez eleva las temperaturas en la región, debido a la reducción de nubosidad y al aumento de la radiación solar que recibimos,» explicó Poleo.
Durante este periodo, la duración del día y la noche será prácticamente equilibrada, lo que significa que las horas de luz solar serán casi las mismas que las horas de oscuridad nocturna.
Nota Adicional: Abril trae consigo el cenit solar, temperaturas altas y el inicio del periodo de lluvias.