Fundación desafía a candidatos presidenciales a comprometerse con la infancia y la lucha contra la pobreza – Noticias cr

La Fundación Casa de los Niños lanzó un llamado urgente a los 20 candidatos presidenciales antes de las elecciones de 2026. La organización llama a asumir un compromiso real con la infancia y adoptar políticas que combatan la pobreza por sus causas emocionales, culturales y familiares.

Costa Rica es un país donde aproximadamente el 37% de los menores viven en la pobreza.

Ubicada en Tirrases de Curridabat y con más de 15 años de trayectoria, la organización ha demostrado que es posible romper el ciclo de la pobreza cuando se trabaja de manera integral con el niño y su entorno familiar, más allá de los enfoques tradicionales centrados en la asistencia financiera.

«La pobreza es un paradigma de pensamiento más que una condición económica», dice Catalina Chaves, directora de la fundación.

«Mientras no comprendamos sus raíces emocionales y culturales, seguiremos invirtiendo en soluciones de bienestar que no transformen la realidad».

El programa de la Fundación atiende actualmente a 340 menores, desde jardín de infantes hasta la universidad. Su metodología incluye educación, nutrición, salud emocional, capacitación de padres y desarrollo cultural, con el fin de generar un cambio integral y sostenible en el tiempo.

Por eso invitan a los candidatos presidenciales a conocer en detalle el programa que están implementando y a comprometerse públicamente con políticas que impulsen programas integrales para la niñez y la adolescencia como estrategia clave contra la pobreza.

Entre los resultados más destacables de la fundación se encuentran:

  • El 98% de los niños de primaria superan el año escolar.
  • El 95% de los adolescentes en la escuela secundaria permanecen en el sistema educativo.
  • El 82% de los alumnos de duodécimo año estudia, trabaja o ambas cosas.
  • El 91% no presentó conductas de riesgo (embarazo en la adolescencia, consumo de drogas o delitos).
  • 21 universitarios activos y 5 ya egresados.

Más impacto con menos recursos

La organización señala que mientras el Estado invierte alrededor de ¢130.000 mensuales por niño en programas como las Redes de Atención, que solo brindan atención hasta los 12 años y sin seguimiento posterior, afirman, Casa de los Niños invierte ¢85.000 mensuales por estudiante, y ofrece acompañamiento integral desde la niñez hasta la universidad.

A diferencia de otros programas, no otorga subsidios directos ni reemplaza el hogar, sino que fortalece las capacidades familiares para que padres y madres se conviertan en aliados en el desarrollo de sus hijos.

«El verdadero cambio no se produce a través de ayuda material, sino a través de un apoyo constante que reconstruya el pensamiento, la autoestima y las expectativas de vida», añadió el presidente de la fundación.

«Cada niño que logramos extraer de las estadísticas de bienestar y vemos graduarse o trabajar es una señal clara de que otra Costa Rica es posible. Pero necesitamos que quienes se esfuerzan por liderar el país lo entiendan y lo apoyen», concluyó.

Entrada relacionada