# Etiquetas
#Nacionales

Golf Kettle: Impacto en Puntarenas -Transport

Durante la tarde del Domingo se realizaron viajes desde Puerto Caldera, donde los viajeros se encontraron Sorprendidos por el poder del mar. La situación obligó a las autoridades a intervenir en la carretera, lo que afectó notablemente el transporte hacia la puntarena.

Según lo indicado por Omar Lizano, un destacado oceanógrafo del módulo de información oceanográfica del Centro de Investigación Científica Marina y Limnología (Mio-Cimar), las condiciones del mar permanecerán similares este lunes y continuarán al menos hasta el miércoles, generando preocupación en los navegantes y residentes cercanos.

“Hoy el mar está experimentando un gran movimiento”, mencionó. “Puedes ver esto gracias a nuestro enlace a la cámara en vivo, aunque es importante señalar que estas ondas rompen de manera intensa, lo que provoca una distribución de humedad en la atmósfera, afectando también la visibilidad”, explicó Lizano, quien es conocido como El observador.

El experto en oceanografía mencionó que el fenómeno se origina por dos factores claves que interactúan:

  • Ondas de fondo: “Hemos registrado la llegada de Ondas remotas que son conocidas como Hinchazón amorosa. Este fenómeno se produce debido a sistemas de alta presión que se encuentran en Chile, y las olas resultantes rompen de manera muy poderosa en la playa, generando corrientes peligrosas”, explicó Lizano.
  • Mareas extraordinarias: En este momento estamos experimentando una de las mareas más altas del año, con picos esperados alrededor de las 4 p.m. del martes, donde la marea alcanzará los 3.17 metros en referencia a la punción.

https://www.youtube.com/watch?v=1-kjja3gicg

Navegar

Conforme a las observaciones de Lizano, en la pendiente del Pacífico, las ondas tienen una altura de entre 2 y 2.5 metros, lo que combinado con las mareas altas podría provocar inundaciones en áreas bajas, con zonas especialmente vulnerables como La Hervidor.

“La combinación de ambos fenómenos provoca inundaciones en varias ubicaciones bajas, como La Tetera y otros sitios. Aunque no tengo evidencia directa, es probable que este fenómeno también agudice el problema de la erosión en distintas playas a lo largo de la costa”, advirtió Lizano.

Lizano añadió que, además de la altura, otro aspecto esencial a considerar es el período de onda, que se refiere al tiempo que pasa entre cresta y cresta de las olas, lo cual es un factor importante en la peligrosidad del fenómeno.

“Se estima que este período está entre 18 y 19 segundos, lo que indica que, aunque las olas no son extremadamente altas, sí presentan una fuerza considerable en las playas, generando corrientes potencialmente peligrosas”, comentó.

Se prevé que las olas comiencen a disminuir de manera gradual a partir del jueves, ofreciendo un respiro para navegantes y residentes.

Nota adicional: se anticipan olas altas en el Caribe y condiciones adversas para embarcaciones pequeñas durante esta Semana Santa.

Golf Kettle: Impacto en Puntarenas -Transport

1 de mayo Vacaciones: ¿Cómo deberían pagarle

Golf Kettle: Impacto en Puntarenas -Transport

Los diputados aceptan sus mediados de año,