Golf y viento: riesgos peligrosos en el océano

Las condiciones marítimas en la región continuarán siendo peligrosas durante los próximos días, a raíz de la presencia de fuertes olas, un mar agitado y vientos que pueden alcanzar velocidades de hasta 60 km/h. Esta combinación de factores crea un entorno riesgoso tanto para pescadores locales como para turistas que planean disfrutar de actividades acuáticas.
Las proyecciones de los expertos indican que en las áreas del Caribe, así como en el Pacífico norte y central, se observarán alturas significativas en las olas, alcanzando sus picos hasta el domingo, según las declaraciones de Omar Lizano, oceanógrafo del Módulo de información oceanográfica (Mio-Cimar). La recomendación para quienes piensan navegar o realizar actividades cerca del agua es extremar la precaución, especialmente antes del largo fin de semana y la llegada de las celebraciones de Semana Santa.
Ondas de hasta 3.1 metros
Según las observaciones del experto, el viernes las olas en la región del Caribe alcanzaron una altura máxima de 1.6 metros. Sin embargo, se espera que durante el transcurso de este fin de semana, esa altura aumente significativamente, con pronósticos que sugieren que podrán llegar hasta los 3.1 metros entre sábado y domingo. A partir del lunes, se espera que esta tendencia de aumento comience a estabilizarse y disminuir.
En el caso del Pacífico Norte, las olas mantendrán alturas considerables, con valores que se estiman en hasta 2.5 metros desde el jueves hasta el domingo. Luego, a contar del lunes, se anticipa una disminución gradual de esas alturas, alcanzando un máximo previsto de 2.2 metros para el miércoles.
«El viento también representa un factor de riesgo significativo. Hasta el lunes, se prevén ráfagas de viento que oscilarán entre 50 y 60 km/h, lo que contribuirá a la agitación del mar en las áreas interiores y afecta la navegación de embarcaciones pequeñas e incluso medianas», señaló Lizano.
Nota Más: El empuje de una masa de aire frío provocará lluvias intensas, vientos fuertes y un descenso en las temperaturas en Costa Rica este jueves.
Se recomienda extrema precaución a quienes utilizan pequeñas embarcaciones. (Archivo/la foto de observación)
Otras regiones del Pacífico
En el Pacífico central, la altura de las olas será ligeramente menor en comparación con el Caribe, alcanzando un máximo de entre 2.0 y 2.2 metros. Zonas como Norte Centro Pacífico y la Isla del Coco también experimentarán olas elevadas, que se estiman en aproximadamente 2.4 metros durante el fin de semana.
«A pesar de que se espera que la tendencia a la baja en las olas sea más evidente la próxima semana, las condiciones actuales aún requieren mantener una atención constante y aplicar precauciones adecuadas durante el fin de semana», advirtió el oceanógrafo Lizano.
Riesgo en playas y ríos
Lizano también mencionó que este jueves se percibió un mareo en el océano, con períodos de oleaje que oscilaron entre 19 y 20 segundos. Esto significa que, a pesar de que el nivel de las olas no parezca muy alto, estas pueden romperse con fuerza en la costa, lo que presenta un peligro significativo.
«Estas olas largas pueden resultar en que embarcaciones que estén próximas a la playa o que naveguen cerca de la desembocadura de ríos o estuarios sean arrastradas o incluso volcada», explicó Lizano.
Las autoridades instan a la población a prestar atención a las notificaciones oficiales en las áreas costeras y a tomar medidas de precaución extremas en los días venideros, a fin de garantizar la seguridad de todos.