Golpe histórico: Amazon elimina 30.000 puestos de trabajo, Costa Rica teme por su futuro laboral – News – Noticias cr

La empresa de tecnología Amazon, que emplea a unas 15.000 personas en Costa Rica, enfrenta una nueva fase de ajuste que está sacudiendo su fuerza laboral global. A partir del martes 28 de octubre, la empresa comenzará a despedir hasta 30.000 trabajadores corporativos en todo el mundo, en lo que se considera el recorte más drástico en sus 31 años de historia.

Un golpe que se sintió en suelo de Costa Rica

Si bien Amazon no ha confirmado si la sede de Costa Rica se verá afectada directamente, el anuncio llega en un momento delicado para el país, marcado por una caída de la inversión extranjera directa y una creciente dependencia del sector servicios.

En Costa Rica, la multinacional estadounidense ha sido un pilar del empleo desde su llegada en 2008, cuando abrió su primer centro de servicios con sólo 75 empleados. Hoy cuenta con 10 centros de servicios repartidos por el gran área metropolitana, brindando soporte en inglés, español y portugués a clientes en América y Europa.

Recortes globales por inteligencia artificial y eficiencia

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, ​​justificó la medida como parte de un plan para reducir costos, corregir el exceso de personal pandémico y aprovechar los avances en inteligencia artificial (IA).

Según Jassy, ​​»necesitaremos menos personas para realizar algunos de los trabajos que se hacen hoy», en alusión al impacto directo de la automatización.

Los departamentos de Recursos Humanos (PXT), Dispositivos y Servicios, Operaciones, Comunicaciones y Sostenibilidad serán los más afectados. Desde este martes, directivos de distintas áreas reciben formación sobre cómo notificar a los empleados vía correo electrónico.

La transformación tecnológica detrás de los despidos

Según documentos internos citados por The New York Times, Amazon pretende sustituir cerca de 600.000 puestos de trabajo por robots durante los próximos diez años, lo que representaría el 75% de la automatización de sus centros logísticos.

La compañía invertirá más de 100.000 millones de dólares en infraestructura de IA y centros de datos en la nube, en una estrategia similar a la de otros gigantes como Microsoft, Salesforce, IBM y Duolingo, que también han recortado personal en las áreas de soporte administrativo y técnico.

La historia de la expansión en Costa Rica

Entre 2017 y 2021, Amazon triplicó su fuerza laboral en el país, de 5.000 a 15.000 empleados, según CINDE (Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo). Su negocio local cubre servicios en AWS (Amazon Web Services), Prime Video, recursos humanos, finanzas y operaciones en la nube.

En enero de 2023, la compañía ya incluyó a Costa Rica entre las regiones afectadas por otro recorte global que dejó sin trabajo a algunos empleados de Amazon Stores Business y PXT.

Un futuro incierto para miles de familias

Por ahora los empleados en Costa Rica esperan con cautela nuevas comunicaciones oficiales. La incertidumbre crece, a medida que Costa Rica se ha consolidado como un centro estratégico de talento bilingüe para Amazon y otras transnacionales de tecnología.

El verdadero impacto en el país se conocerá en los próximos días, pero el mensaje global es claro: la era de la automatización llegó para quedarse, y con ella un panorama laboral que está cambiando más rápido de lo que muchos imaginan.