
Los $ 35 millones solicitados para la construcción de una nueva prisión son parte de un ambicioso proyecto que cuenta con el respaldo de una subvención del gobierno. Esta iniciativa, de gran trascendencia, apunta a abordar la creciente necesidad de infraestructura carcelaria en la región, dado el estado actual del sistema penitenciario.
Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, ha subrayado que existe un plan viable para concretar esta propuesta mediante la identificación de recursos, evitando así la dependencia de préstamos que pueden resultar en un aumento de la deuda pública.
Por su parte, Gerald Campos, Ministro de Justicia y Ministro de Paz, había manifestado anteriormente su intención de encontrar maneras creativas para eludir la revisión del plan por parte de la sesión legislativa, lo que podría complicar su pronto desarrollo.
A pesar de esto, Acosta reconoció la necesidad de que el proyecto pase por el control legislativo debido a su carácter inusual, el cual podría beneficiarse de un análisis cuidadoso por parte del Parlamento antes de su aprobación.
«Sí, es un deber (su revisión a través de la sesión legislativa), pero el presupuesto inusual tiene dos características: primero, parte de la premisa de que los recursos son suficientes, y segundo, ha ralentizado un proceso que se espera será aprobado próximamente», explicó Acosta.
«No creo que los caballeros y diputados decidan detener un presupuesto destinado a mejorar la gestión de recursos en el actual presupuesto nacional», agregó con confianza.
El modelo
Acosta destacó la necesidad de identificar «recursos para definir el modelo» de esta nueva instalación penitenciaria.
A pesar de que la propuesta tiene similitudes con proyectos previos en la ciudad del gobierno, se enfatizó la importancia de que la nueva prisión se localice en terrenos estatales.
«Por un momento, contemplamos la posibilidad de convertirlo en un edificio donde se contrate a alguien para implementar el sistema de encarcelamiento en el país«, indicó, añadiendo que este proyecto se mantendría en pie.
«Es un hecho que se enviará un presupuesto inusual en este año», agregó posteriormente, destacando el compromiso del gobierno.
El Ministro de Finanzas Nogui Acosta garantiza sus propios remedios para construir una prisión que prometiera al gobierno. (Foto de cortesía/casa presidencial).
El plan
Como se ha informado en Observador desde el 11 de abril, la intención es edificar una prisión con capacidad para 5,000 residentes.
Este centro penitenciario se prevé que sea modelo del Cecot en El Salvador, conocido por su alta seguridad y la capacidad de albergar hasta 40,000 internos, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele.
Gerald Campos, también mencionado como Ministro de Justicia y Ministro de Paz, reveló que el objetivo es completar la construcción en solo 195 días, o antes de que el gobierno de Rodrigo Chaves llegue a su fin.
«El Salvador logró construir su planta en 7 meses con capacidad para 40,000», subrayó con orgullo.
El modelo CECOT, administrado en el país vecino, es un ejemplo de las sólidas asociaciones que pueden desarrollarse entre dos naciones. Campos destacó la necesidad de aprender de la experiencia del Cecot para implementar prácticas efectivas de encarcelamiento.
El gobierno asegura que este esfuerzo se apoyará en los planes proporcionados por El Salvador, generando así ahorros estimados de $ 25 millones para el estado.
Sin embargo, aún queda la incógnita sobre el sitio exacto donde se levantará esta nueva estructura penitenciaria.
Campos fue claro al señalar que no se está hablando meramente de una prisión, sino de una infraestructura que se adecúa a las necesidades del país.
«Nadie desea tener un vertedero cerca de su comunidad, pero es necesario encontrar un lugar adecuado para su construcción», matizó.
El objetivo es orientar esta nueva prisión para albergar a aquellos que están considerados «valientes», es decir, individuos relacionados con el crimen organizado que requieren un alto grado de seguridad.
Actualmente, el sistema penitenciario del país gestiona alrededor de 17,000 prisioneros, lo que subraya la urgencia de nuevos espacios adecuados para la reclusión.
Gerald Campos, Fiscal General (Gray Bag), mencionó que las aportaciones de los planes CECOT generarán un ahorro de $ 25 millones para el país. En la imagen, se le ve durante una visita a esa estación de prisión en El Salvador. (Imagen de AFP)