Hospital Puntarenas trabaja con escasez de personal

Apenas un poco más de tres meses después de su inauguración, el Monseñor Sanabria Hospital, ubicado en Puntarenas, se encuentra operando con la colaboración de los sindicatos del sector de la salud, destacando la importancia de un personal altamente capacitado y comprometido.

Según los informes recientes, de los 818 lugares que se habían proyectado para permitir una operación completa y eficiente, el centro médico actualmente cuenta solamente con 381, lo que equivale al 46% de los espacios necesarios para su funcionalidad óptima.

“El hospital está trabajando con una ocupación del 100%, sin embargo, la capacidad de toma de decisiones respecto a los espacios disponibles se limita solo al 46%”, explicó Marsella Recio, quien es representante de Siprocimeca y trabaja como funcionario del laboratorio clínico en el hospital.

“A pesar del enorme esfuerzo que el personal realiza para ofrecer un servicio de calidad, con frecuencia no logran cumplir con las expectativas”, añade Recio, resaltando los desafíos que enfrenta el equipo de trabajo.

Durante una reciente reunión en el hospital, representantes sindicales, miembros del Consejo de Salud y funcionarios discutieron la situación actual del centro médico.

En este encuentro, se acordó exigir una respuesta inmediata de las autoridades del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), dado que la situación actual demanda atención urgente y efectiva.

Los sindicatos han manifestado que la falta de personal ha generado una carga laboral excesiva que impacta negativamente tanto la salud física como mental de los funcionarios de salud.

Además, han advertido que esta limitación conlleva a que muchos pacientes no reciban la atención adecuada, ya que los recursos humanos son insuficientes para satisfacer la demanda de servicios médicos.

El hospital fue inaugurado por las autoridades gubernamentales el 31 de enero de 2025 (Foto Mariana Mena/The Observer).

Reunión con autoridades

Las organizaciones sindicales han decidido enviar una solicitud formal a la presidencia ejecutiva de la Caja, pidiendo una reunión cara a cara el 2 de junio en el hospital, para tratar la situación con la urgencia que amerita.

La convocatoria está dirigida a la ejecutiva de CCSS, Mónica Taylor; al gerente médico, Alexander Sánchez; a la gerente administrativa, Gabriela Artavia, y al gerente de recursos humanos, Walter Campos, resaltando la importancia de la participación de todos estos actores en la búsqueda de soluciones.

Entre las solicitudes más destacadas se incluyen:

  • Asignación de especialistas médicos en áreas cruciales como ortopedia y anestesia.
  • Implementación completa del servicio de quimioterapia.
  • Asignación de los espacios pendientes relacionados con la nueva infraestructura hospitalaria.
  • Creación de nuevas plazas de acuerdo con las regulaciones vigentes en el sistema de salud.

Los sindicatos han insistido en la necesidad de una respuesta rápida de la Caja, considerando que el hospital cuenta con la infraestructura y el personal dedicados, pero carece del respaldo necesario para operar en su totalidad.

Entre los sindicatos que están involucrados en esta lucha se encuentran:

  • Undeca
  • Anpe
  • Unión Médica Nacional
  • Siprocimeca
  • Pecaminoso

Nota Más: El robot de farmacia del New Point Arenas Hospital da hasta 40 medicamentos por minuto, tecnología que representa un avance significativo en la atención médica.

Entrada relacionada