
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) alertó este lunes sobre una posible influencia indirecta en Costa Rica por el desarrollo ciclónico del Golfo Tropical no. 40.
Según los expertos, la ola se ubica actualmente en el extremo occidental del Mar Caribe, entre Puerto Rico y Venezuela.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), este sistema tiene un 80% de posibilidades de convertirse en un ciclón tropical en los próximos siete días. Durante el fin de semana, esta posibilidad aumentó. El domingo por la noche fue del 70%.
Por ahora, la onda se desplaza hacia el oeste y podría convertirse en depresión tropical entre el 23 y el 26 de octubre a medida que avanza por el centro o norte del Mar Caribe.
El seguimiento del fenómeno incluye zonas entre el norte de Sudamérica y las Antillas Mayores.
«Aunque existe una gran incertidumbre sobre el posible movimiento hacia el oeste, «Costa Rica puede sufrir un impacto indirecto», enfatiza el IMN. Esta es la primera vez que reportan esta posibilidad en el ámbito nacional.
“Se espera un incremento de lluvias principalmente en la vertiente del Pacífico y regiones aledañas durante la segunda mitad de la semana”, indicó el aviso del IMN.
Actualización del NHC este lunes. El sistema tiene un 80% de posibilidades de formación.
¿Qué dice el Centro Nacional de Huracanes?
«Una onda tropical ubicada sobre el Mar Caribe oriental está produciendo un área concentrada de chubascos y tormentas principalmente al este del eje de la onda. El sistema se está moviendo hacia el oeste a entre 15 y 20 mph hacia el Mar Caribe central y se espera que disminuya su velocidad en los próximos días», dice el informe del NHC.
De igual forma, la entidad estadounidense pronostica que las condiciones ambientales serán más propicias para el desarrollo, y es probable que «se forme una depresión o tormenta tropical en los próximos días».
Por ahora, el pronóstico indica:
- Probabilidad de formación en 48 horas: promedio, 50%.
- Probabilidad de formación durante 7 días: alto, 80%.
El observador Anunció la posible formación del sistema la semana anterior; Las primeras alertas provinieron de la Agencia Meteorológica de Estados Unidos y de expertos ajenos al IMN.
Según la publicación del pasado jueves 16 de octubre, el fenómeno tenía un 20% de posibilidades de desarrollarse. En ese momento, el IMN lo descartó y quedó a la espera de avances.
«Los modelos numéricos suelen presentar limitaciones cuando se intenta proyectar las condiciones con más de una semana de antelación», explicó entonces el meteorólogo Paulo Solano.
El Instituto confirmó hasta este domingo que se encontraba monitoreando el desarrollo de la onda tropical.
VER MÁS: ¿Se formará un ciclón tropical en el Caribe en los próximos días? Esto es lo que dice el IMN
En la publicación del pasado jueves 16 de octubre, el fenómeno tenía un 20% de posibilidades de desarrollarse.