IMN registra lluvias intermitentes; Mayor impacto en el Pacífico Norte – Noticias cr

Desde este sábado las lluvias se mantienen interrumpidas en la mayoría de las regiones del país, según registros del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Sin embargo, el sector más persistente fue el Pacífico Norte, señaló el IMN ante una consulta de que por El observador.

En todo el territorio nacional hubo precipitaciones prácticas con períodos que dan un tiempo de descanso, pero luego impiden con más fuerza o como «kathaar».

Según el reporte de la meteoróloga Rebeca Morera, la congestión acumulada se espera en periodos de 12 a 24 horas:

Valle Central: Entre 15 – 40 mm acumulados, con un máximo de 50 mm localmente.
Pacífico Norte y Central: Entre 30 – 60 mm acumulados, con un máximo entre 80 – 120 mm.
Pacífico Sur, Caribe y zona norte: Entre 30 – 50 mm acumulados, máximo localizado hasta 80 mm.

Rebosar

Precisamente, reportes del medio local Guana Noticiias reportan daños en los cantones de Nicoya y Santa Cruz, especialmente en las localidades de OSIONAL, Ortega, Arado y en la carretera que une Sámara con Nicoya.

Esto ha dañado viviendas en los lugares mencionados anteriormente.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) no ha emitido información sobre reportes de daños causados ​​por las lluvias del fin de semana.

Estas condiciones son producto de una vaguada que interactúa con la zona de convergencia intertropical (ZIC).

¿Qué es un comedero?

Una depresión es un trastorno que sirve como canal de baja presión.. Este fenómeno facilita el ascenso de aire caliente y húmedo, lo que aumenta la formación de nubosidad y la posibilidad de fuertes lluvias.

Su impacto depende de factores como la posición de la zona de convergencia, franja donde confluyen los vientos de ambos hemisferios y que actualmente se mantienen activos en todo el país.

Si bien la zona de convergencia intertropical se encuentra alrededor del ecuador, aquí es donde los vientos alisios del norte chocan con los vientos alisios del sur, como explicó anteriormente el meteorólogo Daniel Poleo.

Es importante recordar que la acumulación de lluvias genera inestabilidad en los suelos, por lo que se pide a la población estar alerta ante posibles deslizamientos de tierra.

Entrada relacionada