
En las últimas horas, dos colectivos feministas emitieron comunicados en los que cuestionaron el papel del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) en los cuestionamientos que enfrenta el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.
El primer texto proviene del Red Feminista Contra la Violencia hacia las Mujeres. En él, cuestionan la política de la actual administración contra la violencia y los ajustes logísticos que están en marcha.
«Ahora atacan la imagen de la institución y distorsionan la misión contenida en su ley fundacional para deslegitimarla aún más y profundizar la desprotección que viven las mujeres desde hace tres años», señalan.
“Nos referimos a las denuncias presentadas contra la actual presidenta ejecutiva del INAMU, Yerlin Zúñiga, y un funcionario de nombre Blanco, quienes haciendo uso abusivo de sus cargos y utilizando recursos institucionales, habrían participado en la coacción y soborno a mujeres en condiciones de vulnerabilidad para que participaran en un complot político-electoral contra el OIJ”, agregan.
Critican, entre otras cosas, que Yerlin Zúñiga no actuó de la misma manera ante otras denuncias similares que han salido a la luz en los últimos años. Enumeran los casos del Ministro de Comunicaciones, el ex Ministro del MOPT y el Diputado Fabricio Alvarado.
“Nunca escuchamos siquiera un pronunciamiento público del INAMU sobre estos tres casos recientes. Mucho menos visitas domiciliarias a las presuntas víctimas o fuertes demandas de protección”, señala la Red.
Otras preguntas y solicitud de dimisión
La Red sostiene que esta es la primera vez que se ven acusaciones de este tipo contra el Instituto.
«Desde la creación del INAMU en 1998, nunca hemos visto a la institución involucrada en prácticas bochornosas y poco éticas como las denunciadas por las autoridades del Inamu para promover y fabricar denuncias aparentemente falsas contra otras personas, como lo admitió ante los medios la presidenta ejecutiva Yerlin Zúñiga», señalan.
A esto añaden que se pueden configurar algunas figuras penales y otras indemnizaciones por denuncias similares.
«Esta conducta, de ser cierta, podría constituir delitos de cohecho, calumnia y difamación, e incumplimiento del deber (entre otros). Pero lo más importante es que distorsiona la voz de las mujeres y sus legítimas denuncias», catalogan.
«Estos funcionarios cometen una injusticia con las mujeres cuando distorsionan de esta manera la herramienta de denuncia, el arma más importante que han tenido las mujeres para garantizar que la violencia machista sea reconocida y castigada», continúa.
Tenga cuidado con todas las quejas.
Postulan que la culpa es de todas las formas de violencia sexual. Naturalmente, piden profesionalidad al abordarlos.
«No podemos estar de acuerdo con la instrumentalización de la violencia contra las mujeres como arma política. Las mujeres víctimas de feminicidio, sus hijos e hijas supervivientes y otras miles de mujeres que sí viven situaciones graves de agresión y abuso no merecen este abuso», subrayan.
Por ello, piden la destitución de los funcionarios designados.
“En nombre de las mujeres y en defensa del INAMU, que es nuestra institución -porque luchamos por ella en las calles y en las bancas- y no de funcionarios interinos, sin ninguna identificación real con su historia y sus fines, exigimos a la señora Yerlin Zúñiga y a la funcionaria Claudia Blanco que dejen voluntariamente sus cargos en el INAMU, por integridad, por integridad, por respeto, por decencia.
¿Por qué Inamu actuó tan rápido?
La segunda posición fue enviada por el Foro de Mujeres – Inamu, con preguntas sobre la forma en que siguieron los procesos actuales.
«Nos preocupa la celeridad con la que algunas instituciones y medios de comunicación se pronunciaron sobre este asunto, mientras el país guarda silencio ante la creciente violencia, los feminicidios y la desaparición de mujeres por lo que nosotros -sin respuesta- exigimos la declaratoria de emergencia nacional», firmaron.
“Hacemos un llamado a las autoridades, tanto judiciales como del INAMU, a realizar una investigación independiente, transparente y libre de presiones políticas o mediáticas. Y a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad ética y evitar juicios paralelos que sólo debilitan la confianza de la ciudadanía”; ellos notaron.
Quejas y contradenuncias
Desde el lunes anterior la figura del director del OIJ, Randall Zúñiga, está bajo la lupa. Desde entonces, se han formulado oficialmente tres cargos por diversos delitos sexuales, así como tipos penales de la Ley de Violencia contra la Mujer.
En la pausa, sin embargo, el dirigente señaló que al menos una mujer había denunciado presiones del gobierno. Señaló la supuesta oferta de beneficios gubernamentales.
Aunque inicialmente no se nombró ninguna institución, Inamu emitió un comunicado inicial donde se negó a hacer contactos.
VER MÁS: A dos tiempos: estos son los caminos y sanciones a seguir en los procesos contra el director del OIJ, Randall Zúñiga
El viernes siguió una segunda postura más amplia, en la que nuevamente rechazaron los cargos.
«Utilizar argumentos que indiquen que las denuncias son falsas es el discurso más manido utilizado para desacreditar la violencia contra las mujeres. Lamentablemente, este es el discurso que sustenta y legitima una sociedad machista», señalaron.
Lo que dijo el presidente
Incluso, los cuestionamientos sobre la supuesta intervención del Inamu fueron planteados directamente al presidente Rodrigo Chaves. Al salir de un restaurante el viernes, el mandatario catalogó como “basura” la denuncia presentada por una mujer de Turrialba sobre la supuesta intervención del Inamu para presentar una denuncia contra Randall Zúñiga.
Más temprano el viernes se conoció que, según esta denuncia, personal del Inamu, incluido su líder, Yerling Zúñiga, tenía los documentos listos para que ella los firmara, con lo que se suma una denuncia contra el director del OIJ.
«Es una tontería, como lo que usted está informando», dijo el presidente a un periodista de CRHoy.com.
VER MÁS: “Es una basura”, Chaves rechaza presiones del gobierno en denuncias contra el director del OIJ
Chaves ha negado en todo momento que el Gobierno esté detrás de las denuncias de mujeres contra el jefe policial.
«No sé qué informó, pero quien diga que el gobierno está detrás del asqueroso comportamiento del director del OIJ, quienquiera que diga eso, miente», afirmó.