Incop estira 3 semanas después de recibir ofertas

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) ha decidido extender la fecha límite para la presentación de ofertas relacionadas con el proyecto de modernización del puerto de Caldera, ubicado en Puntarenas, lo cual es una decisión significativa para las empresas interesadas en participar en esta obra crucial.

Originalmente, el plazo expiraba a las 10 de la mañana del lunes 19 de mayo, pero ahora se ha fijado una nueva fecha tope para la recepción de ofertas en el mismo horario señalado, brindando a los concursantes más tiempo para preparar sus propuestas.

Incop ha indicado que esta extensión se debe a una resolución emitida por el controlador general de la República (CGR), tras recibir recursos de objeción presentados por algunas compañías que habían manifestado su interés en el proyecto, lo que busca garantizar un proceso más transparente y justo.

La entrega de las propuestas se llevará a cabo en la Junta de Promoción del Turismo en Puntarenas, un lugar estratégico para la recepción de estas ofertas que formarán parte de un ambicioso plan de desarrollo.

Proyecto de $600 millones

El costo de los trabajos en esta terminal del Pacífico, considerada la más importante de la región, asciende a un total de $600 millones. Este proyecto incluye diversas intervenciones en áreas clave, como la terminal de contenedores, la granera y la carga general, cuyo impacto será significativo en la operatividad del puerto.

Durante la primera fase del proyecto en la terminal de contenedores, se procederá a la construcción de un nuevo frente de atraque, la ampliación del patio de contenedores, así como la pavimentación e instalación de nuevas grúas que modernizarán la infraestructura existente. Estos cambios son cruciales para mejorar la eficiencia del manejo de contenedores.

Asimismo, se realizará la construcción de una explanada y se desarrollará un nuevo acceso por carretera para la terminal Granera. También se planea la instalación de nuevos postes de amarre, junto con la incorporación de dos grúas adicionales y dos toppers, lo que incrementará la capacidad operativa del puerto.

En cuanto a la terminal general, se plantea la construcción de una nueva estructura que permitirá la atracción de barcos de hasta 250 metros de largo y 13.6 metros de profundidad, lo que equiparará a Caldera con otras terminales importantes de la región.

El planteamiento de este proyecto incluye tanto la operación del terminal existente al finalizar el contrato actual como la construcción y operación de la nueva terminal, asegurando así la continuidad de las operaciones portuarias durante la transición.

Cálculos gubernamentales

Desde el gobierno se ha compartido la proyección de que, con las mejoras en la infraestructura, el número de barcos que se transfieren anualmente aumentará de 600 a 900, mientras que el transporte de toneladas crecerá de 6 millones a 11 millones. Estas cifras reflejan el potencial de desarrollo que la modernización del puerto puede lograr.

Sin embargo, se estima que los efectos de la nueva terminal no se verán reflejados completamente en las operaciones del puerto hasta el año 2029, ya que se deberán completar varias etapas administrativas y constructivas en el proceso de modernización.

Durante el periodo intermedio comprendido entre 2025 y 2029, existe cierta incertidumbre. La administración de Chaves Runes ha planificado una inversión de casi $14 millones destinada a la realización de mejoras paliativas, aunque el sector empresarial considera que esta cifra es insuficiente para abordar los desafíos inmediatos que enfrenta el puerto.

La situación actual, caracterizada por el colapso que ya muestra el puerto de Caldera, unido a los atrasos y problemas en las descargas, ha llevado a las empresas a incurrir en gastos adicionales significativos. Estos costos extras se trasladan a los consumidores y, como resultado, se produce una pérdida de competitividad en el sector.

Incop espera que para agosto de 2025 se presente una recomendación a la junta directiva de Incop para la selección del nuevo franquiciado, tras lo cual se deberán cumplir con todos los procesos requeridos ante la CGR interna para avanzar adecuadamente en la licitación correspondiente.

Esta importante licitación se lleva a cabo bajo el archivo número 2024-HIS-CAL-000001 INP, el cual estará disponible para su consulta y seguimiento por parte de todas las partes interesadas.

Entrada relacionada