Incop prorroga por segunda vez el plazo para recibir ofertas para el nuevo Puerto de Caldera – Noticias cr

La Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) acordó el pasado 30 de mayo ampliar una vez más el plazo para recibir ofertas ligadas a la licitación mayor para la modernización de Puerto Caldera, en Puntarenas.

Inicialmente ese plazo cerraba el lunes 19 de mayo a las 10 a.m. Sin embargo, la Junta Directiva amplió el plazo por primera ocasión hasta el viernes 6 de junio. Pero los directivos aprobaron la segunda ampliación que ahora llega hasta el 16 de julio del 2025 a las 10 a.m.

El Observador consultó a Incop la razón de estas ampliaciones, a lo que la institución respondió que se han tenido que hacer ajustes al cartel de licitación.

“Debido a las objeciones a la licitación por parte de las empresas internacionales interesadas en el proceso, los tiempos de resolución por parte de la Contraloría General de la República (CGR), la necesidad de hacer ajustes al cartel de licitación según el requerimiento de la CGR y por ende la extensión del plazo”, respondió Incop a este medio.

La entrega de las ofertas es en la Junta Promotora de Turismo, en Puntarenas.

Proyecto de $600 millones

Las obras en la terminal más importante del Pacífico tendrán un costo de $600 millones. Contemplan intervenciones en las terminales de contenedores, la granelera y la de carga general.

En la primera fase de la terminal de contenedores se construirá un nuevo frente de atraque, se ampliará el patio de contenedores, se pavimentará y se instalarán nuevas grúas.

También se hará una explanada y nuevos accesos viales para la terminal granelera. Se le instalarán nuevos postes de amarre, dos grúas adicionales y dos tolvas.

Mientras que en la terminal general, la primera fase contempla la construcción de un nuevo muelle de buques de 250 metros de longitud y 13,6 de profundidad.

La contratación incluye tanto la operación de la terminal existente cuando termine el contrato actual, así como la construcción y operación de la nueva terminal.

Cálculos del Gobierno

El Gobierno aseguró que con estos cambios en la infraestructura se pasará de atender 600 buques por año a 900. Además, las toneladas atendidas pasarán de 6 millones a 11 millones.

Se calcula que los efectos de la nueva terminal en la operación del puerto se reflejen hasta el año 2029, debido a que se deben atravesar las etapas administrativa y constructiva.

En el intermedio (2025-2029) existe incertidumbre. La administración Chaves Robles tiene planificada una inversión cercana a los $14 millones para hacerle mejoras paliativas, pero el sector empresarial lo considera insuficiente.

Debido al colapso que ya reporta el Puerto de Caldera y los atrasos en cargas y descargas las empresas están incurriendo en altos gastos adicionales, que se recargan a los consumidores y les genera pérdida de competitividad.

Incop espera que para agosto del 2025 haya una recomendación a la Junta Directiva de Incop para la selección del nuevo concesionario. Posteriormente, se deberán cumplir procesos a lo interno de la CGR.

Esta licitación se tramita bajo el expediente No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP.

Entrada relacionada