India ha atacado a Pakistán con misiles

Al menos siete personas, incluidos dos niños, fueron asesinadas tras un ataque con cohetes realizado por el ejército de India este martes. Este ataque tuvo como objetivo varias localizaciones en Pakistán y en el área de Cachemira que es controlada por este país, según fuentes militares paquistaníes que informaron a la BBC.

Tico respetado salva agua

India ha atacado a Pakistán con misiles

Según reportes de la televisión paquistaní, tres lugares diferentes fueron atacados, mientras que el gobierno indio añadió que se realizaron ataques en nueve objetivos que describieron como «limitados». Esta diferencia en las cifras refleja la naturaleza tensa de la situación y la falta de consenso sobre los hechos.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó el ataque mediante una declaración en la que se refería a la India como «el enemigo traicionero», afirmando que fue un «ataque cobarde» que no quedaría sin respuesta. Normalmente, este tipo de declaraciones encienden las llamas del conflicto entre los dos países, que tienen una historia de hostilidad y rivalidades prolongadas.

Las áreas específicas atacadas incluyen Bahwalpur, situada en el este de Pakistán, y las localidades de Muzaffarabad y Kotli, que se encuentran en la parte de Cachemira que Pakistán administra. Estas acciones indican un aumento significativo en las tensiones entre estas dos naciones que han estado en conflicto por varias décadas.

Los soldados examinan un edificio dañado por un ataque con misiles indios cerca de Muzaffarabad, capital del Cachemira

La operación sindor

El gobierno indio comunicó que llevó a cabo la ‘Operación Sindoor’, dirigiendo ataques a la infraestructura en Pakistán y en la Cachemira controlada por Pakistán. Según oficiales indios, estas acciones fueron respuestas a los ataques de alta calidad que se habían planificado y dirigido desde esas ubicaciones hacia India.

«Nuestras acciones fueron concentradas, precisas y no estaban destinadas a una escalada. Ninguna instalación militar paquistaní fue atacada. India mostró una moderación significativa al seleccionar sus objetivos y métodos de operación», afirmó un funcionario indio en un comunicado formal.

Sin embargo, un portavoz del ejército paquistaní contrarrestó esta declaración, afirmando que Islamabad «responderá en el momento y lugar que se elija». Además, el portavoz agregó: «Todos nuestros aviones de combate están en el aire. Este ataque es vergonzoso y cobarde, cruzando el espacio aéreo indio».

Más tarde, el ejército indio comunicó que la artillería paquistaní había disparado contra Bhimber Gali, una ciudad situada en la zona de Ponch-Rajauri, en la Cachemira administrada por India, pero que estas acciones fueron limitadas al otro lado de la línea divisoria.

Las fuerzas armadas indias respondieron adecuadamente a estos ataques, según un informe difundido en redes sociales. En un desarrollo adicional, las autoridades paquistaníes anunciaron el cierre del espacio aéreo sobre regiones que incluyen las ciudades importantes de Lahore y Karachi, lo que afecta a varios aeropuertos críticos, incluido el aeropuerto internacional de Islamabad.

Al mismo tiempo, varias aerolíneas indias informaron la cancelación de vuelos hacia diversas partes de la India y otras áreas fronterizas como Rajastán y Punjab, reflejando el impacto del conflicto en la movilidad regional.

Semanas de tensión

El gobierno de Delhi justificó el ataque, alegando que fue una respuesta al ataque militante que resultó mortal el mes pasado, donde murieron 26 turistas en la Cachemira administrada por la India. Este evento marcó un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países, que ya eran tensas.

El ataque a un grupo de turistas marcó el inicio de las hostilidades recientes en Cachemira.

India ha acusado a Pakistán de brindar apoyo al terrorismo que cruza fronteras, una acusación que Islamabad ha negado reiteradamente. La región de Cachemira, una franja montañosa al sur del Himalaya, ha sido la raíz de un conflicto de larga data y dos guerras entre ambas naciones.

Los problemas entre India y Pakistán comenzaron en 1947, en el proceso de partición de la India, la antigua colonia británica, cuando se decidió dividirla en dos países: Pakistán e India. Sin embargo, la situación de Cachemira no se resolvió durante este proceso y ha seguido siendo un punto de disputa desde entonces.

Después de la primera guerra, ambos países acordaron trazar una línea de control, dividiendo el área en el «Cachemira administrada por la India»: Jammu y Cachemira, mientras que Pakistán se quedó con las áreas del norte y Quakemira. Fuente: BBCMUNDO

Entrada relacionada