# Etiquetas
#Nacionales

Ketera Marea: mareas altas y sus efectos

Este Martes, se presenta uno de los Mareas más altas del año, alcanzando un impresionante nivel de 3.17 metros en la punción. Este fenómeno natural no solo llama la atención por su magnitud, sino también por las implicaciones que acarrea para la navegación y las comunidades costeras a lo largo de la región.

Esa condición, sumada a la situación de navegar en un clima de Fuerte e hinchazón, incrementa considerablemente el riesgo de que el mar suba hacia la carretera, lo que podría generar diversas inundaciones en áreas habitadas, especialmente en las zonas conocidas como hervidores. Este asunto es de gran preocupación para los residentes y las autoridades locales.

De acuerdo a lo indicado por Omar Lizano, Oceanógrafo del módulo de información oceanográfica del Centro de investigación científica marina y limnología (Mio-Cimar), el punto de marea más alto está previsto para las 16:00. Aseguró que actualmente en el Océano Pacífico Central y Sur se observan Ondas con un máximo de 1.7 metros, que llegan en trenes de mareas muy fuertes, causando un impacto significativo en las tierras costeras durante intervalos de hasta 18 segundos.

‘La combinación de la marea extraordinariamente alta de 3.17 metros junto con las olas que rompen con fuerza, se anticipa que Nuevamente, el mar podría invadir carreteras y provocar inundaciones en la caldera y en otras áreas bajas’, explica Lizano, subrayando la gravedad de la situación actual.

El oceanógrafo añade que Cimar ha establecido una cámara en vivo en la tetera y que en varias ocasiones durante este martes, Las olas han superado la barrera de roca que separa el mar de la carretera nacional, evidenciando el potencial de riesgo para los conductores.

https://www.youtube.com/watch?v=1-kjja3gicg

Nota más: Video | Las mareas altas y las olas fuertes causan el mar en la tetera

Hinchar

‘Se han registrado Ondas remotas, conocidas como Hinchazón amorosa, que se generan en el área de la Antártida y son impulsadas por sistemas de alta presión en Chile. Estas son Las olas que rompen con gran fuerza en la playa, ocasionando corrientes peligrosas’, explica Lizano con preocupación.

El especialista hizo hincapié en que las olas observadas en la actualidad tienen un comportamiento que se percibe como «Anormal» para este periodo del año, sugiriendo que esto puede continuar influenciando las condiciones marítimas.

Asimismo, en el Océano Norte, se reporta una situación de navegar en torno a 2 metros de altura, acompañado por vientos que oscilan entre los 40 y 50 km/h, lo que representa un riesgo considerable para las embarcaciones más pequeñas.

‘Hay un Peligro especial para la salida de arranque desde estuarios, ríos o incluso áreas de playa, considerando el comportamiento errático de las olas y el aumento del nivel del mar’, señala Lizano, haciendo un llamado a la precaución entre los navegantes y pescadores.

Se espera que las condiciones comiencen a mostrar signos de mejora a partir del día jueves, con una reducción progresiva de las olas y un retorno gradual a la calma en el mar, lo que permitirá una revalorización segura de las actividades marítimas en la región.

Ketera Marea: mareas altas y sus efectos

Modelo faltante: Detalles del estuche Rashab García