El jueves, durante la tercera sesión legislativa, los diputados de la Legislatura votaron sobre la reforma definitiva del Artículo 32 de la constitución política, permitiendo así la extradición de costarricenses. Este importante paso fue tomado en un ambiente marcado por la unanimidad entre todos los presentes, un total de 45 representantes, asegurando que Costa Rica puede ahora enviar a sus nacionales, ya sea por nacimiento o naturalización, a distintas jurisdicciones en caso de ser acusados de delitos serios como el contrabando de drogas y el terrorismo.
A partir de la publicación en la Gaceta Pública, el artículo modificado quedará de la siguiente forma: “Artículo 32 – No se puede ver a ningún costarricense abandonar el país, excepto en casos de contrabando de drogas internacional o terrorismo, si se ha otorgado la asignación de tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.”
Esta reforma es considerada una de las más trascendentales de la actual legislatura, y se percibe como fundamental para enfrentar de manera más eficaz el contrabando de drogas y el crimen organizado en general. El presidente legislativo, Rodrigo Arias, destacó que esta acción es un paso firme en la lucha contra el crimen organizado, subrayando que marca una diferencia significativa en la historia legislativa del país respecto al combate del narcotráfico.
“Este avance nos permitirá una cooperación más efectiva con otros estados y cerrará las brechas que han sido utilizadas por organizaciones criminales para operar desde nuestro territorio”, añadió Arias. Durante el debate, el diputado Gilberto Campos se refirió a las declaraciones del ministro de Seguridad, Mario Zamora, quien informó que actualmente hay entre 30 y 35 personas bajo el seguimiento de las autoridades extranjeras por crímenes ya cometidos.
La votación finalizó con la aprobación de las reformas al Artículo 32 de la constitución política durante el tercer debate en la autoridad legislativa, y Arias enfatizó la importancia de promover la publicación de esta reforma. En un contexto más amplio, las cifras también indican que el riesgo de involucrarse en procesos penales para los costarricenses ha disminuido,ofreciendo un rayo de esperanza en la lucha contra el crimen.
La votación fue unánime.
Pilar es el primero
El proyecto de reforma, identificado con el número de registro 23.701, fue presentado por la presidenta del partido gobernante, Pilar Cisneros. Ella se encargó de revisar a fondo todos los procedimientos legislativos necesarios para llevar a cabo una reforma constitucional, que incluye tres lecturas y un reconocimiento formal del texto.
Un comité especial se formó con el propósito de analizar el contenido de la reforma, en el que se consultaron a expertos quienes recomendaron su aprobación. El proceso legislativo del año pasado incluyó las dos primeras lecturas que se llevaron a cabo en las sesiones del 5 de mayo, donde Rodrigo Chaves tuvo que esperar el resultado de su trabajo en el contexto del Ministerio Público.
Posteriormente, se llevó a cabo una votación unánime en el primer y segundo debate sobre la reforma, que se realizó el lunes y martes, logrando la aprobación de todos los representantes presentes.
El miércoles, el debate continuó y finalmente se emitió la votación final sobre la reforma. ¿Cuál es la posición de Cisneros ante la aprobación de este primer proyecto como presidenta? Ella respondió que, para ella, lo importante no es solo cumplir con la cantidad de proyectos, sino que estos sean de calidad. “No me preocupo por tener uno, dos o tres proyectos, lo que realmente me importa es que el proyecto sea significativo para el bienestar del país”, afirmó.
Con más de 36 meses en su rol, ha recibido críticas sobre la cantidad de proyectos presentados. Sin embargo, continúa afirmando que su enfoque se centra en la calidad y en su compromiso con el control político para defender al gobierno y trabajar en pro del bienestar de Costa Rica. “No estoy preocupada por eso. Los diputados tienen muchas más responsabilidades. Yo no estoy aquí solo por Hatinos, Curridabat o San Pedro. Estoy aquí para todo Costa Rica”, explicó.
Siga más: Pilar Cisneros a la luz de la aprobación de la extradición, el primer proyecto como presidenta: “Ya he pagado estos cuatro años”.