Kosta Rich tiene un nuevo ícono nacional: Adobe y Baharque House

El pasado 8 de abril, durante el segundo debate, la sesión legislativa del país tomó una decisión significativa al aprobar un nuevo símbolo nacional en Costa Rica. Este logro representa un avance importante en el reconocimiento de la herencia cultural costarricense.
El nuevo símbolo nacional está vinculado a las emblemáticas casas de Adobe y Bahareque, que han sido característicos del paisaje costarricense, especialmente en las áreas rurales. Estas estructuras no solo constituyen una parte fundamental de la arquitectura tradicional del país, sino que además simbolizan la identidad y los valores de la población local.
El proyecto fue impulsado por el subdirector Luis Fernando Mendoza, quien instó a los miembros de la Legislatura a votar a favor de esta declaración por su relevancia cultural. Mendoza argumentó que «la declaración es un reconocimiento de esta infraestructura que refleja la autoimagen y es el costo de RICO». Con sus palabras, subrayó la importancia de estas construcciones en la percepción que los propios costarricenses tienen de su nación.
Adicionalmente, el diputado enfatizó que este nuevo símbolo nacional representa no solo la herencia arquitectónica, sino también los valores de convivencia pacífica, el calor humano y la libertad que caracteriza a Costa Rica. Es un testimonio de cómo la sociedad costarricense se ha configurado a través de sus tradiciones y su historia compartida.
Con la incorporación de este símbolo nacional, la legislatura ha hecho un llamado a diversas instituciones, como el Ministerio de Educación (MEP), para que se incluya en los programas educativos el significado y la importancia de este nuevo símbolo en la cultura costarricense. Esto es fundamental, ya que permitirá que las futuras generaciones comprendan y valoren su patrimonio.
Asimismo, se ha solicitado al Ministerio de Cultura que fortalezca las iniciativas destinadas a preservar estas estructuras tradicionales, trabajando en conjunto con el Instituto de Turismo de Costa Rica (TIC). Esto se propone no solo para celebrar la historia de estas edificaciones, sino también para promover campañas que atraigan al turismo nacional e internacional, resaltando la belleza y autenticidad de la cultura costarricense.
Hasta la fecha, Costa Rica ya cuenta con más de 20 símbolos nacionales y la sesión legislativa está en proceso de evaluar más propuestas para añadir a esta lista, lo que demuestra un compromiso con el reconocimiento y la preservación del patrimonio cultural del país. Entre los proyectos en la agenda legislativa se incluyen figuras emblemáticas como el Volcán Arenal, la Lapa Roja y el Caballo Costarricense, así como la Ley de Independencia, que son igualmente representativas de la rica diversidad del país.
Además, el oficial Manuel Morales ha presentado un nuevo proyecto de ley que relevante para la declaración de otro símbolo nacional, que ya ha sido presentado y está en espera de su debate en el Parlamento. Esta iniciativa refleja un interés continuo por parte de los legisladores en reafirmar y enriquecer la identidad cultural de Costa Rica.
Siga más: Hummingbird ya es un símbolo nacional; El número 19 de Costa Rica