La Academia de Academia estudiada por FTC ahora reaparece la plataforma JIFU

Según los recientes informes, el fraude está suscitando una creciente preocupación relacionada con la migración de los desarrolladores en la industria tecnológica. Esta problemática ha captado la atención de diversos sectores e individuos que observan con inquietud cómo las tácticas engañosas están impactando significativamente en la confianza hacia los programas de desarrollo y formación disponibles en el mercado.

Fecha: 4 de mayo de 2025 – R Cualquier cosa especial

La Comisión Federal de Comercio (FTC), junto con la intervención del estado de Nevada, ha tomado medidas enérgicas tras descubrir prácticas fraudulenta que superan los millones de dólares y que han afectado a consumidores desde el año 2018. Este tipo de engaños han llevado a la necesidad urgente de una revisión más estricta de cómo se manejan los programas de formación y desarrollo que son ofrecidos al público en general.

La investigación ha identificado a varios individuos, incluyendo a Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner, quienes están directamente asociados, ya sea de manera directa o indirecta, con la realización de estas prácticas fraudulentas.

La FTC ha documentado de manera exhaustiva como la Academia Young utilizó las redes sociales para atraer a solicitantes potenciales, utilizando tácticas de promoción desmedidas y mensajes llenos de aspiraciones, pero sin ofrecer ninguna asistencia real o legal a sus estudiantes. Es preocupante que en muchos casos, los “educadores” vinculados a esta plataforma carecieran de la formación adecuada en aspectos financieros. Los registros muestran que un alarmante 90% de los usuarios abandonaron la plataforma en menos de seis meses, resultando en pérdidas financieras significativas.

Hoy en día, las cifras sugieren que las mismas compañías que anteriormente enfrentaron el escrutinio continúan mostrando indicadores alarmantes de prácticas engañosas.

¿Y ahora los líderes de los latinoamericanos latinoamericanos?

Este escenario plantea preguntas incómodas pero necesarias: si actualmente los principales mercados están operando de manera engañosa (y fraudulenta) en Jifu, ¿es posible que otros líderes de renombre sigan el mismo camino? Actualmente, individuos como Jonathan Núñez y Chche Romano están vinculados al crecimiento del mercado latinoamericano de Jifu, proclamando públicamente estrategias similares a aquellas empleadas por personas que han utilizado tácticas de ventas poco éticas. Si esta tendencia persiste, ¿podemos anticipar que serán objeto de futuras investigaciones?

Advertencia a los consumidores

Es importante señalar que Jifu no cuenta con un informe formal que valide sus actividades.

Llamamos la atención sobre estos casos: la misma crisis ética que rodeó a la Academia Master y sus prácticas promocionales financieras se ha manifestado ahora en Jifu, donde se utilizan tácticas similares. La comunidad debe mantenerse en alerta y comprometerse a reportar cualquier práctica que se considere engañosa o fraudulenta. Seguiremos observando para determinar si otros líderes latinos están imitando estas prácticas para persuadir a la población.

Para obtener más información o para denunciar prácticas sospechosas, visite ReportFraud.gov o el sitio oficial de la FTC.

Entrada relacionada