Uno de los principales objetivos que el ejecutivo ha establecido para sus reuniones extraordinarias es la aprobación final de la reforma constitucional que facilitará la extradición de individuos involucrados en delitos graves.
El documento, conocido como 23,701, fue aprobado en la primera discusión legislativa llevada a cabo en noviembre del año anterior, marcando un paso significativo hacia la modificación de la ley relacionada con esta cuestión crucial.
La propuesta de reforma se centra en la enmienda del artículo 32 de la Constitución Política de Costa Rica, lo que requerirá la autorización de la Asamblea Legislativa para su implementación efectiva.
Después de haber sido debatido inicialmente en el año pasado, se espera que el presidente Rodrigo Chaves lo mencione en su informe de trabajo programado para el lunes 5 de mayo del presente año.
Se anticipa que la reforma podría concretarse la próxima semana. Pilar Cisneros, líder del partido en el poder, aseguró a el miércoles que cumplirían con las acciones requeridas para priorizar el expediente 23,701 y llevarlo a la aprobación final.
La modificación permitiría que Costa Rica extradite a ciudadanos que estén implicados en crímenes graves como el narcotráfico y el terrorismo, requisitos establecidos por jurisdicciones extranjeras que buscan hacer justicia.
«El lunes, vamos a solicitar que esta reforma constitucional se considere como una prioridad máxima, ya que es imperativo permitir la extradición desde Costa Rica», expresó un destacado diputado durante la sesión.
Las reformas fueron aprobadas en la primera discusión durante la Primera Autoridad Legislativa el pasado 5 de agosto, después de lo cual fueron enviadas a la Agencia Constitucional para su revisión.
Los comisionados revisaron el documento exhaustivamente y no hallaron ninguna indicación de que contraviniera la Constitución, resultando en una aprobación unánime.
Posteriormente, el documento fue sometido a un segundo debate el 20 de noviembre del año anterior.
Siga más: El proceso de extradición de costarricenses implicados en delitos de drogas y terrorismo avanza un paso más hacia su aprobación.
Los legisladores deben votar en tres discusiones. (Archivo/Foto de )
Tres Votaciones Necesarias
A fin de llevar a cabo la extradición, la legislatura costarricense requiere completar otros tres debates y votaciones.
Estas discusiones se desarrollarán en días consecutivos, conforme lo estipule la normativa legislativa vigente.
Durante el primer debate, cada presidente de comisión tendrá la oportunidad de hablar durante un total de 20 minutos, seguido por la votación. Para que la propuesta sea aprobada, se necesita un mínimo de 38 votos a favor.
Al día siguiente, tendrá lugar otro debate referente a la segunda discusión legislativa, donde cada presidente de comisión podrá exponer sus argumentos por un tiempo de 10 minutos. Como en el primero, se requiere el apoyo de 38 votos para avanzar al siguiente paso.
El tercer y último debate se llevará a cabo al día siguiente; también se requerirá el respaldo de 38 votos para asegurar la aprobación final e incorporar las reformas a la Constitución Política.
El respaldo de todas las instituciones bancarias indica que el ambiente es favorable, inspirando confianza para la pronta aprobación de esta crucial reforma.
Esto es lo que estipulará el artículo 32 de la Carta Magna costarricense:
«Artículo 32- No se puede ver a los ricos de costos a abandonar la región, excepto, en los casos de contrabando o terrorismo internacional de drogas, se ha otorgado la asignación de los tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconocen en esta constitución.