La comisión asigna al proyecto una responsabilidad destinada a cerrar la RACSA.

Los miembros de la comisión de modernización y reforma del estado de la Asamblea Legislativa han tomado una decisión crucial al dar el primer paso hacia el cierre y desmantelamiento de X -Ray SA, conocido como RACSA. Este avance ocurre en momentos en que la opinión pública y los ciudadanos están cada vez más atentos al manejo de las instituciones del estado.
En esta reciente semana, se aprobó un proyecto de ley que tiene como objetivo poner fin a las operaciones de RACSA. Este proyecto fue presentado por la diputada independiente Kattia Cambbonero a inicios del año 2024, y actualmente se tramita bajo el registro 24,105, que busca dar un cierre formal a esta entidad que ha estado en la mira de varios sectores.
La iniciativa incluye un plan detallado que determina el procedimiento y las normas legales necesarias para cerrar RACSA y liquidar sus actividades en el ámbito del marketing y la provisión de servicios, entre otros. Este proceso es parte de una tendencia más amplia que busca optimizar el uso de recursos públicos y garantizar que las entidades estatales cumplan con su propósito de servir a la ciudadanía de la mejor manera posible.
Detalles del proceso de cierre de RACSA, según el proyecto
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) será el encargado de llevar a cabo el proceso de cierre de RACSA. Esta decisión fue parte de las argumentaciones que presentó la diputada Cambbonero, quien expresó su preocupación por los costos que involucra mantener una organización que, en su opinión, no aporta un valor significativo comparado con lo que el ICE puede proveer. «No deberíamos seguir costeando organizaciones que realizan funciones que pueden ser manejadas eficazmente por el ICE», expresó Cambbonero.
La diputada mostró optimismo respecto al avance del proyecto en la asamblea, señalando que ahora se remitirá al Parlamento para su aprobación definitiva. Sin embargo, advirtió que el proceso podría extenderse si se presentan enmiendas bajo el artículo 137 de su reglamento interno. «Es un gran avance que este debate pase a la sesión legislativa. Es una señal clara de que los representantes están comprometidos a crear un estado más eficiente y menos gravoso para los ciudadanos», añadió.
Verifique más: Vicepresidenta de Kattia Cambbonero defiende la iniciativa de bloquear el RACSA contra el presidente Chaves
Cambonero dio la bienvenida al progreso de la iniciativa.
Controversias y críticas en torno a RACSA
Desde su creación, RACSA ha sido objeto de numerosas controversias, en especial relacionadas con su efectividad en la gestión de proyectos y recursos. El rendimiento de la entidad ha sido cuestionado, y las decisiones estratégicas, como la adquisición de escáneres y la implementación de tecnología electrónica con el Ministerio de Justicia, han suscitado debates acalorados.
Cambbonero también abordó la problemática del plan para introducir tecnología de quinta generación (5G) en Costa Rica, acusando a RACSA de presupuestar costos que superan en un 404% a las opciones más asequibles del mercado. Esto refuerza las dudas sobre la gestión financiera y la capacidad de la entidad para contribuir de manera efectiva al desarrollo del país.
Además, la diputada señaló que RACSA ha reportado pérdidas significativas desde 2021, con una cifra alarmante de 447 millones de colones asociada a la paralización de contratos con organismos públicos como el Ministerio de Finanzas y Cosevi. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de una revisión a fondo de las operaciones y la justificación de la existencia de RACSA en el contexto actual.