El martes, el Comité de Abogados aprobó una mayoría positiva del informe que recomienda revisar 22,817, la iniciativa que Dragos Donolescu anunció durante el período legislativo 2018-2022 y tiene como objetivo retirar el defensor del pueblo (OIJ) de la agencia durante 55 años.
«Ese informe fue una aprobación positiva y», dijo el presidente de la Legislatura, Diputado PLN, Danny Vargas.
La votación tuvo cinco votos a favor y dos contra Jorge Rojas y el cristiano social Daniela Rojas.
El representante adjunto del banco estatal fue parte del subcomité que analizó e hizo el informe y, a disposición, presentó el informe negativo de la minoría, que fue rechazado por el mismo ejecutivo.
Rojas y Daniel Vargas, también funcionario, se dice que para reiniciar este proyecto, el veto del presidente Rodrigo Chaves en mayo, podrían afectar al comité de pensiones del poder judicial y, por lo tanto, las finanzas del país.
«No es sostenible», dijo Vargas.
Sin embargo, los diputados ignoraron por estas razones y acordaron restaurarlo y convertirlo en la Ley de la República.
Para que los funcionarios de OIJ aprovechen las primeras pensiones, deben cumplir con la orden de reclamos. Lo principal es que tengo al menos 30 años de trabajo en la organización.
Le permite utilizar pensiones equivalentes al 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales, lo cual tiene un valor actual de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC en el mismo período, recaudado en tarifas bajo los servicios gubernamentales.
Consulte más: La vegetación del presidente durante 24 horas de búsqueda y la pensión anticipada de los agentes de OIJ tendrá una resolución la próxima semana
¿Por qué el veto?
El poder de veto de invierno desde el hogar presidencial era «de oportunidades, comodidades y estructuras organizativas».
El documento enviado al Parlamento consta de 319 páginas, que contenía una evaluación actuarial del Fondo de Jubilación y Pensiones del Judicial 2024.
«Después de un análisis detallado del contenido del fallo, se ha decidido que la norma contiene un verso grave de gobierno que hace sus sanciones, para cruzar los principios del sistema de justicia rico de costo e influir en los derechos constitucionales», dice el poder.
Después de ejercer un veto y asistir a reuniones inusuales, el proyecto no fue llamado y es hasta que el Parlamento entró en reuniones comunes que avanzan.
Para recuperarlo, se necesitan un mínimo de 38 votos y lo legalizaría, cuando sin tener que firmar al presidente de la República.
El abogado también definirá esta semana, especialmente el miércoles, el segundo presidente del veto, el proyecto que permitiría ataques al poder judicial durante todo el día, los 7 días de la semana.
Ese archivo tendría un informe unánime sobre el subcomité, con la firma de la parte gobernante, que recomendará volver al MP.
Verifique más: Veto del presidente de Rodrigo Chaves